El Ministro de Recursos Naturales de la República de Guinea Bissau, Dr. Dionisio Cabi, recibió al Embajador Cubano, Dr C. Raúl de la Peña Silva y reiteró el apoyo a Cuba en su lucha por el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos y la exclusión de la lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo; aseguró además que Cuba representa un ejemplo de resistencia para de los países que luchan por el bienestar de sus pueblos.
En la ocasión el directivo guineense reiteró la solidaridad que históricamente ha brindado Cuba al pueblo de Guinea Bissau; desde la lucha por la independencia y agradeció particularmente la colaboración que presta en la esfera de la salud, a través de la labor asistencial en la red hospitalaria del país y en la formación de médicos.
El encuentro fue propicio también para intercambiar y evaluar las potencialidades que tienen Cuba y Guinea Bissau para desarrollar una colaboración efectiva en las esferas que atiende su ministerio.
Por su parte el diplomático cubano explicó la situación económica por la que atraviesa Cuba, causada en primer lugar por la crisis económica mundial, dados los efectos de la guerra en Ucrania y el impacto del cúmulo de sanciones impuestas a la Federación Rusa para asfixiar su economía, los efectos producidos por la postpandemia de la Covid-19 y le impacto cruel de las medidas y agresiones que acompañan al bloqueo estadounidense.
Explicó además las medidas aplicadas oportunistamente por el gobierno de los EE.UU para recrudecer el bloqueo económico, comercial y financiero, que alcanza los niveles del genocidio de Estado y que en la reunión de balance del año 2022 del Minrex, desarrollada recientemente, el Presidente Diaz Canel afirmó que, si algún pasaje evidencia bien «la brutalidad y la crueldad» de ese castigo, es justamente el de la COVID-19, cuando la Isla sufrió negación de medicamentos, de vacunas y de oxígeno, así como la persecución a «las compañías que podían vendernos los ventiladores pulmonares»; todo lo cual dificulta nuestro desarrollo y hace sufrir a la familia cubana.
El Embajador de Cuba por último le explicó al Ministro guineense, que a finales de febrero el Departamento de Estado publicó el informe sobre el terrorismo, y mantuvo a Cuba en la espuria lista de naciones que lo patrocinan. Ni el gobierno de Reagan ni los que vinieron después, y tampoco el de ahora, mostraron evidencias sobre esos «actos». Cuba no tiene un ápice de política terrorista, ha tenido una posición frontal contra ese flagelo. Lo que sí le ha sobrado son los efectos del terrorismo, auspiciado, justamente, por el Gobierno que se atribuye el derecho de acusarla. El dirigente guineense rechazó y condenó la inclusión de Cuba en esa lista ilegal, siendo uno de los países del mundo más solidarios y que sus médicos recorren el mundo salvando vidas y ayudando a los más necesitados y puntualizó que precisamente cuando la pandemia de la Civid-19 en junio de 2020 estaba en un punto crítico en Guinea Bissau, el gobierno cubano envió una Brigada Médica del Contingente “Henry Reeve” cuya misión principal era salvar vidas humanas de nuestro pueblo.
Ambos directivos expresaron la voluntad política de las partes de continuar trabajando con vistas a lograr un mayor fortalecimiento de las relaciones bilaterales.