El Embajador de Cuba en Guinea Bissau, Dr C. Raúl de la Peña Silva recibió a los integrantes de la Dirección Ejecutiva de la Union Nacional de Trabajadores de Guinea Bissau (UNTG), presidida por su Secretario General, Sr. Laureano Pereira da Costa, los cuales agradecieron a Cuba por el apoyo a su país en la lucha por la independencia, alcanzada el 24 de septiembre de 1973, próximo a cumplir su 50 Aniversario, y por el papel que ha jugado a través de estos años en la formación y capacitación de los cuadros y profesionales para las diferentes ramas de la economía y la vida social del país
El Sr. Laureano Pereira, explicó la situación crítica que presentan en la salud pública y la educación principalmente, donde la capacitación de sus profesores es insuficiente, por lo que se hace necesario restablecer la cooperación que existía en estos sectores con Cuba antes del conflicto interno de 1988 y 1999. El Secretario General de la organización de los trabajadores de Guinea Bissau, solicitó la ayuda de Cuba con asesores para hacer frente a las dificultades que presentan por la falta de personal idóneo en varias disciplinas básicas como física, química y matemática en el sector educacional y de especialidades médicas deficitarias en la red de salud del país.
En la ocasión el diplomático cubano explicó que a pesar de la la situación económica por la que atraviesa nuestro país por el impacto cruel de las medidas y agresiones que acompañan al bloqueo estadounidense, Cuba siempre estará dispuesta a prestar la colaboración que esté a su alcance, a un país hermano como es Guinea Bissau.
Explicó además las medidas aplicadas por el gobierno de los EE.UU para recrudecer el bloqueo económico, comercial y financiero, que alcanza los niveles del genocidio de Estado y que en la reunión de balance del año 2022 del Minrex, el Presidente Diaz Canel afirmó que, si algún pasaje evidencia bien «la brutalidad y la crueldad» de ese castigo, es justamente el de la COVID-19, cuando la Isla sufrió negación de medicamentos, de vacunas y de oxígeno, así como la persecución a «las compañías que podían vendernos los ventiladores pulmonares»; todo lo cual dificulta nuestro desarrollo y hace sufrir a la familia cubana.
El Embajador de Cuba, por último le explicó a los integrantes Dirección Ejecutiva de la Union Nacional de Trabajadores de Guinea Bissau (UNTG), que a finales de febrero el Departamento de Estado publicó el informe sobre el terrorismo, y mantuvo a Cuba en la espuria lista de naciones que lo patrocinan. Cuba no tiene un ápice de política terrorista, ha tenido una posición frontal contra ese flagelo. Lo que sí le ha sobrado son los efectos del terrorismo, auspiciado, precisamente, por el gobierno que se atribuye el derecho de acusarla. El Secretario General de la UNTG, en nombre de los trabajadores de Guinea Bissau, manifestó su rechazo y condena al bloqueo estadounidense y a la inclusión de Cuba en esa lista unilateral e ilegal, siendo uno de los países del mundo más solidarios y ejemplo de resistencia.
Ambos interlocutores expresaron la voluntad política de las partes de continuar trabajando con vistas a lograr un mayor fortalecimiento de las relaciones bilaterales con el movimiento obrero de ambos países, incluyendo evaluar la posible cooperación en la formación y capacitación de sus técnicos y profesionales en el sector de la salud y la educación general, a través de la elaboración y aprobación de proyectos que aseguren el financiamiento requerido para implementar el programa que se establezca.
EmbaCuba Guinea Bissau


