El Gobierno de Guinea-Bissau recibió hoy a 23 profesionales de la salud cubanos que ayudarán al país africano a combatir la pandemia causada por el nuevo coronavirus, que ha infectado a más de 1.600 guineanos, incluidos 22 muertos, desde marzo.
Los especialistas cubanos, transportados en un avión fletado por el gobierno guineano a la compañía Azoreana SATA, fueron recibidos en el aeropuerto internacional de Bissau por el Alto Comisionado para la Lucha contra la covid-19, Magda Robalo, y por el embajador cubano en Bissau, Raúl de la Peña Silva.
Los ocho médicos, 10 enfermeras y enfermeros de cuidados intensivos, dos técnicos de laboratorio, un técnico en electromedicina, un logístico y un líder de equipo forman parte de la 36ª brigada internacionalista cubana.
Según el embajador cubano, Raúl de la Peña Silva, los especialistas cubanos, que se unirán a la brigada médica cubana desplegada en Bissau, como parte de la cooperación, "formarán una gran familia" junto a sus colegas guineanos para salvar vidas.
El embajador cubano en Bissau argumentó que los miembros del equipo que llegó a Guinea-Bissau hoy han sido cuidadosamente seleccionados para trabajar en la lucha contra el covid-19.
"Están aquí en el cumplimiento del deber sagrado de salvar vidas en un país pobre, pero con un pueblo noble y agradecido", dijo Raúl de la Peña Silva.
La Alta Comisionada para la Lucha contra el covid-19 y la ex ministra de salud de Guinea, Magda Robalo, dijo que la llegada del equipo médico cubano "es otra demostración más de solidaridad y cooperación" existente entre Guinea-Bissau y Cuba”, relación de larga data”.
"Cuba siempre ha estado del lado de Guinea-Bissau, desde el período de la lucha por la independencia hasta el día de hoy. No es sorprendente enviar médicos cubanos para ayudar a Guinea-Bissau a luchar contra la pandemia del covid-19", señaló Magda Robalo.
La funcionaria guineana, que distribuyó ramos de flores a cada uno de los 23 expertos cubanos tan pronto como salieron del avión, elogió la cooperación de La Habana en un momento en que, dijo, la pandemia del covid-19 se está extendiendo en el país.
"Guinea-Bissau debe prepararse para un aumento en los casos y las víctimas del covid-19", advirtió Magda Robalo, subrayando que no está alarmando a las personas, pero está alertando y creando conciencia sobre los peligros.
También presente en el momento de la llegada de especialistas cubanos, el representante de la Organización Mundial de la Salud, Jean-Marie Kipela, consideró que Guinea-Bissau "necesita esfuerzos adicionales", es decir, especialistas en el área clínica del manejo de covid-19.
Kipela está convencido de que los cubanos ayudarán y mejorarán el trabajo realizado por técnicos de Guinea y otras nacionalidades que ya están luchando contra la enfermedad, en un país donde, dijo, la mayoría de las personas infectadas son asintomáticas.