Recibió Presidente de Zanzíbar a Embajador cubano

Dar es Salaam, 09 de septiembre del 2022. - El Presidente de Zanzíbar y del Consejo Revolucionario, S.E. Dr. Hussein Ali Mwinyi, recibió en la Casa de Estado al Embajador cubano, Sr. Yordenis Despaigne Vera, en el marco de la visita del diplomático a dicha región tanzana. En el intercambio ambos representantes reconocieron los históricos lazos de amistad y colaboración mutua entre Cuba y Zanzíbar, así como el interés de fortalecer y ampliar los vínculos entre sus naciones. 

El Jefe de la Misión Diplomática cubana actualizó al mandatario sobre la realidad de Cuba, en particular en relación a las campañas mediáticas y subversivas contra la Revolución cubana, así como la vigencia y reforzamiento de la aplicación del injusto bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de EE.UU. a la isla que dura más de 60 años. Explicó las afectaciones de esa política de guerra económica al pueblo cubano y sus consecuencias para el normal intercambio comercial de Cuba con el resto del mundo,al tiempo que agradeció el permanente apoyo del gobierno de Tanzania a la lucha del pueblo de la Mayor de las Antillas contra el bloqueo estadounidense. Agradeció además la calurosa acogida recibida de las autoridades desde su arribo a tierras zanzibareñas.

Por su parte, el Presidente agradeció el apoyo de Cuba al desarrollo de Zanzíbar desde los inicios de los vínculos bilaterales, en particular en materia de salud y de formación profesional. Reconoció la profesionalidad de los médicos y profesores cubanos que hoy laboran en su país como parte de la colaboración internacional cubana. En ese sentido, abogó por el fortalecimiento e incremento de la colaboración entre ambas naciones, incluyendo áreas como la agricultura y la educación. Reconoció además la contribución de la isla caribeña durante los procesos de liberación en el continente africano y aseguró la continuidad del rechazo del gobierno tanzano a la política de bloqueo de EE.UU. contra Cuba. 

Durante su visita a Zanzíbar, el diplomático cubano sostuvo también provechozas conversaciones con los Ministros de Salud, Educación, Agricultura y Turismo, y con el Presidente del Parlamento. En todos los intercambios se patentizó el interés mutuo por fortalecer e incrementar los vínculos bilaterales, y el rechazo a la genocida política de asfixia económica implementada por el gobierno de EE.UU. con el fin de derrocar a la Revolución cubana.

La Embajador cubano visitó además el Hospital de Referencia Nacional Mnazi Mmoja, donde acompañado por el Viceministro de Salud, Hon. Sr. Hassan Khamis Hafidh y otros dirigentes del Ministerio de Salud en Zanzíbar, conversó con directivos del centro médico, colaboradores cubanos y médicos zanzibareños graduados en Cuba que prestan allí atención médica a la población de la isla. Su estancia en Zanzíbar concluyó con un recorrido por lugares históricos cortesía del Ministerio de Turismo. Igualmente, el diplomático tuvo la oportunidad de llegar hasta la casa que acogió al Guerrillero Heróico Ernesto "Che" Guevara durante su histórica visita en febrero de 1965.   

Cuba estuvo entre las primeras naciones y la primera en occidente que estableció relaciones con la recien triunfante revolución zanzibareña en 1964. Desde entonces, ambas naciones han desarrollado vínculos de hermandad y apoyo mutuo. Fue en Zanzíbar donde inició la historia de la colaboración médica cubana en la República Unida de Tanzania en el año 1969 y hoy cuenta con 12 profesionales cubanos de la salud, de los cuales 8 imparten docencias en la Universidad de Medicina creada en el 2007 con plan de estudio y profesores de la isla caribeña. (Embacuba Tanzania)

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex