Bruselas, 15 de julio de 2019. La Coordinadora contra el Bloqueo en Bélgica ha realizado una ardua labor desde que comenzó el año 2019 en la batalla contra el bloqueo y continuará hasta el mes de octubre trabajando en la campaña para denunciar la persecución y aplicación de esta política contra Cuba en el sector bancario y financiero en el país europeo, expresó Wim Leysser, coordinador de la plataforma.
Leysser, miembro de Amigos de Cuba, agregó que en el mes de junio de 2019, la organización convocó a una manifestación frente a la Embajada de EE.UU. en Bruselas para exigir el fin del bloqueo y denunciar su carácter extraterritorial; así como continuó realizando acciones dirigidas a que importantes figuras en la sociedad belga se pronuncien contra el bloqueo y la política agresiva de EE.UU. contra el pueblo cubano. Enfatizó que para el mes de octubre, iniciarán la segunda campaña dirigidas a denunciar otras aristas del bloqueo.
Como parte de ese accionar, el diputado flamenco Kurt de Loor, el ex diputado federal Dirk Van der Maelen, el diputado del partido de los trabajadores, Marco Van Haesen y el ex director de la ONG Medicina para el Mundo, Michel Roland, expresaron su rechazo al efecto extraterritorial del bloqueo y coincidieron en señalar que viola el Derecho Internacional, la Carta de las Naciones Unidas y las normas del libre comercio.
Por su parte, los partidos políticos belgas NVA, Spa, Groen, ECOLO y PTB/PDVA también han rechazado el bloqueo aludiendo que este constituye un obstáculo para el desarrollo de las relaciones económicas, comerciales y financieras entre Cuba y Europa, y que la UE debiera utilizar todos los mecanismos a su alcance para contrarrestar la agresividad de EE.UU. con la entrada en vigor del capítulo III de la Ley Helms Burton.
La vicepresidenta del Partido de Izquierda Europea, Maite Mola, reiteró en declaración a medios de prensas que el bloqueo es una política injerencista y unilateral que constituye una fragante violación de los derechos humanos del pueblo cubano y es el principal obstáculo para el desarrollo de Cuba y para la implementación de la agenda 2030.
Simón Ortega, miembro de la comunidad chilena en Bruselas, expresó que el bloqueo es una política que ha sido condenada en la Asamblea General de la ONU y que es rechazada ampliamente por la comunidad internacional.
Isabelle Vanbrabant, presidenta de Cubanismo destacó que el gobierno de EE.UU. pretende rendir por hambre a los cubanos, y eso no ocurrirá, ya que el pueblo de Cuba en 60 años ha demostrado que está dispuesto a defender su soberanía y su independencia. Hizo un llamado a continuar levantando la voz para denunciar esta política agresiva contra el pueblo cubano.
La Coordinadora contra el bloqueo está compuesta por más de 40 organizaciones de la sociedad civil y ha logrado recoger más de 3700 firmas a la petición dirigida al gobierno belga para que tome acciones concretas en contra del bloqueo contra Cuba.
Bélgica, en el contexto de la UE, ha rechazado la aplicación de medidas extraterritoriales y el bloqueo de EE.UU. contra Cuba.
EmbaCuba Bélgica
