Reproduce prensa gambiana denuncias de Presidente cubano sobre violaciones de DDHH en Guantánamo

Banjul, 17 ene.- El diario Gambia Daily se hizo eco hoy de denuncias hechas por el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, sobre las continuas arbitrariedades y abusos cometidos en la base naval estadounidense en Guantánamo, en el oriente de la isla caribeña, repudiadas por la comunidad internacional.

El cotidiano de esta nación de África occidental señala en su edición impresa, citando a Díaz-Canel, que ya la pasada semana se cumplieron 20 años de escandalosos atropellos en el territorio cubano ilegalmente ocupado en la bahía de Guantánamo por parte de los mayores violadores de los derechos humanos en el mundo, en clara alusión a EEUU.

Añade que las declaraciones del mandatario de la mayor de las Antillas coincidieron con las de expertos en derechos humanos de la ONU que condenaron recientemente los abusos cometidos en esa prisión.

El Gambia Daily subraya que, en un comunicado, el grupo de relatores independientes del organismo multilateral apuntaron que en ese recinto se cometen violaciones implacables y continuas de las garantías fundamentales de los detenidos, lo cual constituye una mancha para el gobierno de Washington en temas como el estado de derecho.

Agrega que los relatores refutaron las detenciones arbitrarias sin juicio y las torturas o malos tratos perpetrados en ese centro.

Estas son prácticas “inaceptables” para cualquier Gobierno, pero particularmente para el estadounidense que se dice protector de los derechos humanos, subrayaron. Del mismo modo, repudiaron la impunidad de la cual gozan los responsables de esos abusos, expresa el texto reproducido por el periódico gambiano.

El rotativo anota que, una vez más, los expertos de la ONU pidieron a Washington que cierre el centro carcelario, regrese a los detenidos a sus hogares o a terceros países seguros.

En 2003, recordaron, la prisión albergaba a 700 reclusos y dos décadas después, aún quedan 39 detenidos de los cuales sólo nueve han sido acusados o penados por algún delito.

De 2002 a 2021 murieron nueve detenidos bajo custodia, dos por causas naturales y, según los informes, siete se suicidaron. Ninguno de ellos acusado o condenado por delito alguno, concluye el comunicado. 

Categoría
Eventos
RSS Minrex