Banjul, 7 dic.- El embajador de Cuba en Gambia, Rubén G. Abelenda, resaltó hoy las históricas relaciones entre su país y África, al intervenir en la XVII Jornada Científica de la Brigada Médica de su país que labora en esta nación.
A continuación, la intervención íntegra del diplomático de la mayor de Antillas:
La jornada científica que celebramos hoy coincide con dos fechas históricas cubanas que siempre recordamos, una de ellas, la caída en combate el 7 de diciembre de 1896 del General Antonio Maceo, aquel hombre a quien generaciones de cubanos hemos llamado y llamaremos siempre el Titán de Bronce, por su valentía y su lucha incansable contra el colonialismo español.
Por cierto, era mestizo, por lo que tenia sangre africana, como la tenemos todos los cubanos. Por ello Fidel siempre dijo que a los africanos teníamos que agradecerle eternamente el haber luchado por la independencia de Cuba, como después lo hicieron nuestros compatriotas por la de este continente.
Otro 7 de diciembre, pero de 1989, el pueblo cubano entristeció cuando le dio sepultura a los restos de los 2 085 mártires que cumplían misiones militares y 204 en tareas civiles, caídos en misiones en África. Hoy todos reposan en los "Panteones de los Caídos" de nuestro país, y en el Monumento del Cacahual, donde descansan también Maceo y su fiel ayudante en nuestras guerras de independencia Panchito Gómez Toro.
Entonces no podemos tener dudas que cubanos y africanos estamos hermanados no solo por la sangre, sino por la historia de luchas, por nuestras culturas, y por supuesto por las ciencias.
Esta Jornada Científica que celebramos hoy es una nueva demostración de nuestros vínculos de hermandad y solidaridad mutua a lo largo de siglos, y un homenaje digno a quienes dieron su sangre por Cuba y por Africa.
Es al mismo tiempo una contribución al desarrollo de la medicina, vital para nuestros pueblos, y hermosa porque juntos cubanos y gambianos presentaron alrededor de 60 trabajos de investigación en beneficio de la salud, uno de los derechos humanos fundamentales.
Felicidades a todos los que hicieron de esta Jornada Científica con su organización y las presentaciones de sus investigaciones un homenaje a Fidel Castro, quien con certeza fue, es y será el mayor defensor de Cuba, de África, y de todos los pueblos oprimidos de este mundo.
Fue él quien creó nuestro invencible Ejército Pacífico de Batas Blancas, nuestras Brigadas Médicas, y quien nos inculcó la solidaridad que llevamos en nuestras almas y corazones. Fue y será el más humano de los cubanos, el más digno, y quien desde dondequiera que esté nos continuará alentando a seguir luchando por un mundo mejor para todos.
Muchas gracias.

