Banjul, 10 ene.- La próxima celebración en Cuba de un Congreso Internacional de Biotecnología, BioHabana 2022, es destacada hoy por el diario gambiano The Point en su edición impresa.
El referido cotidiano de esta nación del occidente africano señala que, de acuerdo con un comunicado del Grupo de la Industria Biotecnológica y Farmacéutica de la isla caribeña (BioCubaFarma), la convocada importante cita tendrá como sede el Palacio de las Convenciones de La Habana, del 25 al 29 de abril venideros.
Subraya que el objetivo del evento es realizar un ejercicio de traducción de Ciencias de la Vida en Desarrollo de Negocios, en un nuevo contexto científico, de gestión de la innovación, y de la salud a nivel global.
The Point añade que además permitirá el debate amplio de las experiencias y resultados de los participantes, provenientes tanto de estados industrializados como en vías de desarrollo, para la construcción de alianzas que permitan un mayor impacto en la salud pública.
Cuba es un país pequeño y de escasos recursos materiales, pero con resultados notables en el control de enfermedades, apunta el periódico gambiano.
Agrega que entre las temáticas principales de BioHabana 2022 estarán la pandemia de la Covid-19, la tecnología médica e industria 4.0; así como la inflamación crónica, cáncer y autoinmunidad; la biotecnología agropecuaria y las enfermedades de cerebro.
Asimismo, se abordarán materias como los bioprocesos y la innovación en nuevos modelos de negocio para los sectores de alta tecnología.
El rotativo refiere que el enfrentamiento a la pandemia ha puesto de manifiesto la capacidad de respuesta de la comunidad científica y la industria biofarmacéutica, a partir de un enfoque multidisciplinario e interinstitucional que ha logrado una integración sin precedentes en la historia de las Ciencias Biomédicas.
Concluye que “es el momento de aprovechar el impulso generado en los últimos dos años para enfrentar la etapa post Covid-19”.