Rinden homenaje en Guinea Bissau al Guerrillero Heroico en el 53 aniversario de su asesinato

"Seguiremos siendo como el Che", fue la confirmación de los participantes en el acto de homenaje al Guerrillero Heroico celebrado en la facultad de Medicina cubano guineense “Raúl Díaz Argüelles”, presidido por el Embajador de Cuba, el Presidente del Grupo Parlamentario de Solidaridad con Cuba, el Director de la Casa Civil de la Presidencia de la República, los Jefes de las dos Brigadas Médicas Cubanas, así como una representación de las Asociaciones de Ex-estudiantes y Amigos de Cuba, de profesores y estudiantes de la facultad.

Como ya es costumbre, los estudiantes de la facultad, con su talento artístico, rindieron homenaje al revolucionario cabal, desde diferentes manifestaciones artísticas.

En las palabras centrales, el diplomático cubano destacó la trascendencia del Che en el movimiento revolucionario internacional y en la construcción del socialismo en Cuba. Señaló que en sus numerosos viajes por América Latina acumuló los deseos de cambio y de justicia de los pueblos oprimidos. "Ese vagar sin rumbo por nuestra Mayúscula América me ha cambiado más de lo que creí", relató en una de las crónicas posteriores a su segundo viaje.

Expedicionario del Granma, Comandante en la Sierra Maestra enfrentó a la dictadura Batistiana y al triunfar la Revolución, el Consejo de Ministros le otorgó la nacionalidad cubana, participando en la organización del Estado cubano y promoviendo importantes reformas políticas y sociales. 

Su convicción de que la lucha armada era eficaz lo llevó por países como el Congo y Bolivia donde apoyó los movimientos de Liberación Nacional con la idea de lograr la independencia que había logrado en Cuba en 1959. A finales de 1964, en Africa, conoce al líder de la independencia de Guinea Bissau Amílcar Cabral, quien le explica en detalle la causa que defiende, y solicita el apoyo directo de Cuba, que comienza a concretarse en abril de 1966.

El 8 de octubre de 1967, el Che fue capturado y ejecutado de manera clandestina en Bolivia, por orden de la CIA, mientras impulsaba la creación de focos guerrilleros en el país suramericano. La muerte no fue suficiente para acabar con el respeto y admiración por el líder revolucionario y su papel en la historia.

El internacionalismo se expresa hoy de nuevas formas, no por ello menos generosas, valientes y meritorias que las que tuvieron lugar en otras épocas, la colaboración médica es una muestra de ello. En esta política, se forjan los valores y los principios que define nuestra sociedad, resaltó el diplomático.

Seguir el ejemplo del Che, inspirarnos en su espíritu revolucionario, compenetrarnos a fondo con sus ideas, significa hoy mirar hacia el futuro.

En sus palabras finales, el diplomático manifestó que con la intervención de nuestro Presidente Miguel Diaz Canel Bermúdez, la voz de Cuba se alzó una vez más en la 75 AGNU el pasado 22 de septiembre para denunciar ante las comunidad internacional “las duras restricciones del prolongado bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos, recrudecido brutalmente en los dos últimos años, incluso en tiempos de pandemia, como prueba de que ese es el componente esencial de su política de hostilidad hacia Cuba”.

“Reclamamos que cesen la hostilidad y la campaña difamatoria contra la labor altruista de la cooperación médica internacional de Cuba que, con elevado prestigio y resultados verificables, ha contribuido a salvar cientos de vidas y a reducir el impacto de la enfermedad en diversas latitudes. Personalidades internacionales y organizaciones sociales de notable prestigio han reconocido la labor humanista desplegada por el Contingente Internacional Médico Especializado en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias ¨Henry Reeve¨ abogando porque le sea concedido el Premio Nobel de la Paz”. 

“El gobierno de Estados Unidos no oculta su intención de aplicar nuevas y más duras medidas agresivas contra Cuba en los próximos meses. Declaramos una vez más, ante la comunidad internacional que nuestro pueblo, orgulloso de su historia y comprometido con los ideales y la obra de la Revolución, sabrá resistir y vencer”.

Un pueblo siempre con Fidel; Fidel siempre en el corazón y en la voluntad de lucha de nuestro pueblo: ¡esa fue ayer, es hoy y será para todos los tiempos, la Revolución del Che!

Al finalizar el acto, se depositaron ofrendas florales en la Plaza "Che Guevara" situada en el centro de Bissau, a nombre de la Misión Diplomática, las Brigadas Médicas Cubanas y el Grupo Parlamentario de Solidaridad con Cuba.

 

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex