Rinden sentido homenaje a Maceo y al Che en el día de su natalicio en la Facultad de medicina “Raúl Díaz Argüelles” de Guinea Bissau

Al cumplirse hoy, 14  de junio de 2023, el 95 aniversario del natalicio de Ernesto Che Guevara y el 178 de Antonio Maceo, en la Facultad de Medicina cubano guineense “Raúl Diaz Argüelles”, los estudiantes, profesores y la Misión Diplomática, protagonizaron un acto político cultural para rendir homenaje a estos dos grandes patriotas cubanos.

Estuvieron presentes, el Embajador de Cuba acreditado en Guinea Bissau, la Primera Secretaria de la Embajada, la Decana cubana de la Facultad de Medicina, el secretario del partido de la BMC, así como estudiantes y profesores de la Sede Universitaria.

Fue momento propicio para que los estudiantes presentaran diferentes manifestaciones artísticas, como canciones, poesías alegóricas a la fecha e hicieran una reseña histórica sobre las figuras de estos dos grandes patriotas y el papel que jugaron en diferentes etapas en la lucha por la independencia de Cuba.

En las palabras centrales del acto la Dra. Lilian Fernández Lora, Decana Cubana de la Facultad de Medicina dijo que, la historia cubana celebra este día el natalicio  de dos insignes patriotas, Antonio Maceo Grajales en Santiago de Cuba y el Comandante Ernesto Che Guevara en Argentina. Más que la coincidencia histórica de haber nacido el mismo día, supieron trascender con sus acciones para que la historia los condujera juntos hacia los caminos de la inmortalidad, además de que estos grandes hombres estuvieron muy identificados en su pensamiento revolucionario y en la estrategia político-militar, constituyendo Maceo y Che, paradigmas para los cubanos, los latinoamericanos y caribeños y para todas las personas progresistas del mundo. 

Se reconoce que las proezas militares de Maceo constituyen ejemplos de intransigencia revolucionaria, disciplina y pensamiento propio. Para él, y cito “la libertad se conquistaba con el filo del machete, no se pide; donde mendigar derechos es propio de cobardes”.

Maceo, fue un fiero y cabal mambí, una de las figuras relevantes que se destacó como combatiente, organizador y jefe militar; un hombre astuto y valiente. Su proceder, hazañas, heroicidad, carácter y cualidades, entrelazado por sentimientos revolucionarios y antiimperialistas, hicieron posible su entrega a la defensa de un ideal noble y justo: la libertad.

Por otro lado el Che, joven argentino reconocido como “cubano por nacimiento”, fue el segundo en ascender a Comandante, después de Fidel Castro, fue fundador de Radio Rebelde y del periódico “El cubano libre”. Su presencia en el Congo y Bolivia, al frente de los movimientos guerrilleros de ambos países, constituyen dos de los más elevados ejemplos de internacionalismo proletario. La imagen icónica universal del médico guerrillero, político y pensador argentino-cubano, está presente en las movilizaciones por la paz y la justicia social en todos los continentes desde la década del 60 hasta nuestros días.

Aunque separados por el tiempo Maceo y Che son ejemplos en la valentía, en la honestidad y en el sentido de la solidaridad, son dos voluntades que fueron madurando y enriqueciendo y que constituyen hoy, por siempre, norte y guía de acción libertadora. Las coincidencias relacionadas con sus prevenciones hacia los Estados Unidos: el Che aconsejaba, a no confiar en el imperialismo “ni un tantito así”; mientras que Maceo advertía: “Mejor es subir o caer sin ayuda, que contraer deudas con vecino tan poderoso”.

Hoy que Cuba continúa con el reclamo del levantamiento del bloqueo económico y financiero, y la eliminación de la lista de países que patrocinan el terrorismo, las presentes y futuras generaciones tienen la responsabilidad de desandar ese camino que nos señalaron para luchar juntos contra la injusticia.

EmbaCuba Guinea Bissau

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex