Roma, 17 de agosto. Italianos y cubanos homenajearon aquí a la artista y revolucionaria Tina Modotti cuyo nombre lleva a partir de hoy una de las salas de reuniones de la embajada de Cuba en Italia.
El embajador, José Carlos Rodríguez, presidió la breve pero emotiva ceremonia realizada en la sede de la misión diplomática, en el marco de la conmemoración del aniversario 124 del natalicio de la destacada luchadora comunista nacida el 16 de agosto de 1896 en la norteña ciudad de Údine.
En la velada participaron, además, otros miembros de la representación de la nación caribeña, entre ellos el ministro consejero, Jorge Luis Alfonzo, y la funcionaria encargada de los Asuntos de Prensa y Cultura, Lisset Argüelles, quien hizo la presentación.
Asistieron también el escritor Roberto Fraschetti, y Erminia Gianfelice, integrante de la Fundación Antonio Gramsci y del Comité Tina Modotti, destacada luchadora comunista quien durante su estancia en México mantuvo una intensa relación de pareja con el líder revolucionario cubano Julio Antonio Mella.
Ambos caminaban por una céntrica calle de Ciudad de México el 10 de enero de 1929, cuando Mella fue asesinado por pistoleros al servicio de la tiranía encabezada por el entonces presidente de la isla, Gerardo Machado.
Intervinieron en el acto Fraschetti, autor de cuatro novelas inspiradas en diferentes etapas de la historia de Cuba, quien trabaja actualmente en la preparación de otra dedicada a Mella, Gianfelice y el embajador, quienes exaltaron la figura de Modotti y su unión con el revolucionario cubano.
Rodríguez señaló que fue una relación cimentada no sólo en el amor de pareja, sino además en la lucha revolucionaria, con la cual los dos 'estaban muy comprometidos' y subrayó que fueron jóvenes quienes lo dieron todo por sus ideales.
En ese sentido, se refirió a la publicación la víspera, en el sitio web de la embajada, de la Carta a Tina Modotti, texto escrito por la investigadora alemana Christiane Barckhausen-Canale en forma de epístola imaginaria, en la cual se refirió al vínculo con Mella.
'Ustedes dos vivieron eso que pocas parejas logran: la total identificación recíproca, hecha posible porque compartieron el mismo sueño, la revolución', apuntó y agregó que que 'tú con tus fotografías, Mella con sus artículos y la organización de los exiliados cubanos en México, procuraron sensibilizar a las masas oprimidas'.
Si hubieras vivido más tiempo, Tina, habrías visto el nacimiento en Cuba de la Unión de Jóvenes Comunistas, cuyos miembros portan un distintivo sobre la camisa o camiseta con la foto de Mella que le tomaste en 1928 en México, como inmortalizaste también su máquina de escribir, acotó ((Prensa Latina)