Roland Lumumba: Las relaciones Cuba-África son indestructibles

Este 25 de mayo, Día de de Africa, Roland Gilbert Okito Lumumba, uno de los hijos del héroe nacional congoleño Patrice Lumumba, nos comparte su visión sobre los retos del continente y de su país,  y envía un mensaje a nuestro pueblo.

De hablar pausado y reflexivo, comprometido y convencido con el pensamiento de su padre, y defensor de la unidad e identidad de su pueblo, que vuelca en el apoyo a la promoción del arte en todas sus manifestaciones, a través de la Fundación de nombre homónimo al prócer congoleño.

Roland Lumumba  nació en Kinshasa en 1958, es el tercero de los hijos del matrimonio  de  Pauline  Opango Onosonga y Patrice Emery Lumumba. Poco después del asesinato del líder, el 17 de enero de 1961, Roland se trasladó con su familia al Cairo, capital de Egipto. Es arquitecto de profesión.

Se declara un apasionado de la cultura cubana y un admirador de esa isla indoblegable  y solidaria, que ha visitado cuatro veces. Reitera su voluntad de aprender el español para poder expresar sus sentimientos a sus hermanos cubanos.

¿En qué medida cree que ha influido en su personalidad ser uno de los hijos del héroe nacional congoleño y uno de los íconos de la independencia africana?

RL: Ser el hijo del héroe nacional congoleño Patrice Lumumba ha influido en mi vida desde muy joven. Siempre tuve que ser ejemplar por el nombre que llevaba. Al crecer,  como era el más parecido a nuestro padre, cada vez que hacía algo me comparaban con el héroe nacional, conclusión  que  comencé a prestar atención a todo lo que hacía. Cuando viajaba, la gente a menudo me tenía mucho respeto debido al nombre que llevaba, especialmente, en los países progresistas africanos, asiáticos y latinoamericanos.

¿Cuál es en su opinión el legado principal de Lumumba al pueblo congoleño?

RL: El principal legado de Lumumba al pueblo congoleño es la dignidad, que somos iguales a todos, especialmente a nuestros antiguos colonizadores, que tenemos un bello país y que será mejor con nuestro trabajo.

África y la RDC enfrentan grandes y complejos desafíos. ¿Considera usted que el pensamiento político de Lumumba ha perdido vigencia?

RL: Frente a los complejos y múltiples desafíos que el Congo y África enfrentan, el pensamiento de Patrice Lumumba, contribuye a mejorar nuestro hermoso continente mediante el trabajo,  especialmente el trabajo bien hecho, la excelencia en todos los ámbitos.

Muchos dirigentes africanos no lo han tomado en cuenta  por  priorizar sus propios intereses. El pensamiento de Lumumba es un pensamiento que libera al hombre,  que mejora su vida cotidiana, y que construye un futuro para aquellos que lo entienden, un pensamiento que pone al  hombre congoleño y africano en el centro de sus intereses. Está vigente hoy más que nunca.

La RDC conmemorará el próximo 30 de junio el 60 aniversario de su independencia. En vísperas de una fecha tan solemne, ¿cuáles cree usted que son las aspiraciones de sus compatriotas que no han sido cumplidas?

RL: Después de 60 años de independencia, hay muchas cosas que aún no se han logrado, pues el Congo es uno de los países más ricos del continente, sin embargo,  los  congoleños se  encuentran entre los más pobres, y no se benefician de  esa riqueza, que está en manos de unos pocos individuos y compañías extranjeras.

¿Cómo definiría las relaciones entre Cuba y África?

RL: Las relaciones entre Cuba y África datan de la década de 1960 durante la primera gran ola de independencia de los países del continente. Cuba ayudó a muchas naciones recién independizadas para poder defender esta independencia caramente conquistada. Contribuyó a la educación y formación de los recursos humanos y en diversos ámbitos, entre ellos el de la salud. Sus relaciones  con el continente son indestructibles.

En el contexto de la pandemia de Covid-19, Cuba no ha dudado en ayudar a otros países en la lucha contra la enfermedad, a pesar del bloqueo criminal y prolongado impuesto por los Estados Unidos. ¿Cómo califica este gesto?

RL: Durante esta pandemia global de Covid-19, Cuba  ha estado a la altura de su imagen positiva y generosa, solidaria con los demás frente al sufrimiento humano. Cuando Italia se  enfrentó a la indiferencia de otros países europeos, Cuba, víctima de un bloqueo criminal e inhumano de los Estados Unidos de América, corrió en su ayuda. Es un gesto de un país digno de admirar y respetar.

¿Tiene algún mensaje para el pueblo cubano?

RL: Mi mensaje al pueblo cubano es que  necesitamos construir más puentes entre Cuba y los países africanos mediante la cooperación sur-sur, porque tenemos una similitud en la historia, una similitud en la lucha y también en el sufrimiento. Es el momento de desarrollarnos y avanzar juntos.

 

Cubaminrex - Embajada de Cuba en República Democrática del Congo

 

Categoría
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex