Túnez, 12 de enero de 2024.- El 65 aniversario del triunfo de la Revolución cubana fue celebrado ayer con un evento académico cultural, organizado por la Asociación de Amistad tunecino- cubana (Cubatún), en coordinación con la Embajada caribeña en ese país del norte de África.
La embajadora de Cuba, Máriem Martínez Laurel se refirió en su intervención a los obstáculos de todo tipo que ha tenido que superar su pueblo en estos 65 años de Revolución, al enfrentarse a la mayor potencia mundial, por el hecho de tomar en sus manos las riendas de su propio destino. Igualmente, agradeció la solidaridad internacional en la lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra su país, especialmente, el apoyo de Túnez a la resolución presentada por Cuba cada año en la Asamblea General de la ONU.
La diplomática cubana denunció una vez más el genocidio de Israel contra Palestina, con el apoyo, la complicidad o el silencio de Estados Unidos y sus aliados y el fracaso del actual orden internacional, dominado por los intereses de las grandes potencias, que ha sido incapaz de detenerlo. El Embajador palestino, Hael Alfahoum, presente en el evento, recordó que su nación libra hoy una batalla en contra del imperialismo mundial y que es el futuro de la humanidad el que está en juego allí.
El profesor de Historia Béchir Yazidi, presentó la ponencia Las raíces de la Revolución Cubana, adentrándose en la historia del proceso revolucionario cubano, desde las primeras guerras de independencia contra el colonialismo español. Por su parte, el profesor Said Bhira expuso sobre los vínculos entrañables entre la Revolución Cubana y el Movimiento de Liberación Árabe, en los casos de Palestina, Siria, Egipto, Argelia, Libia y Yemen. Por último, el periodista Mourad Allala realizó un análisis de las similitudes entre las batallas que libran los pueblos cubano y palestino, en su presentación Pueblos bajo bloqueo: Cuba y Palestina como ejemplos. Todas las ponencias se realizaron bajo la conducción de Abdallah Aissaoui, secretario general de Cubatún, quien tuvo a su cargo la organización de la actividad.
Al finalizar, el cantautor tunecino Yasser Jeradi interpretó la conocida canción de Carlos Puebla, Hasta siempre Comandante, muy popular en Túnez, y se proyectó el documental Eneros de Victorias, producido por Mundo Latino.
Además del Embajador de Palestina en Túnez, Hael Alfahoum, el evento contó con la presencia del embajador de Venezuela, Carlos Feo Acevedo, y el Embajador de Siria, Mohammad Mohammad, junto a Ezzedine Tayeb, asesor del Presidente de la Asamblea de Representantes del Pueblo (Parlamento) a cargo de los Asuntos Exteriores, y Hammadi Louati, representante de la Cancillería tunecina.
Acudieron también otros académicos, periodistas, profesores y estudiantes universitarios, junto a militantes de diversas organizaciones de izquierda y amigos de Cuba, en general. El acto tuvo lugar en el Teatro Río, uno de los más antiguos de la capital tunecina, especialmente cedido para la ocasión por su director Habibi Bel Hedi.
Embacuba Túnez