| Embajada de Cuba en México.- El doctor Eduardo Peñalosa Castro, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el embajador de Cuba en México, Pedro Núñez Mosquera, refrendaron hoy los vínculos que unen a esta casa de estudios con ese país caribeño. En un encuentro sostenido en la sede diplomática, Peñalosa Castro expuso el interés de esta universidad por fortalecer las oportunidades para trabajar en conjunto y establecer relaciones de cooperación en el marco del proceso de internacionalización de esta casa de estudios. Esta institución cuenta con 18 convenios signados con reconocidas instituciones de educación superior de Cuba que, en palabras del Rector General de la UAM, “deben fortalecerse y aprovecharse, con el objetivo de construir propuestas específicas que tengan impacto en nuestras sociedades”, señaló. La Embajada de Cuba y la universidad colaborarán en asuntos de especial importancia en la actualidad, como la migración, sobre el cual el doctor Peñalosa Castro propuso la realización de un foro, ya que entraña una problemática de interés global, en particular por la situación en la frontera entre México y Estados Unidos. Otros temas son la sustentabilidad y su relación con el fenómeno de cambio climático; la escasez del agua desde las perspectivas ingenieril, biotecnológica, social y económica, y sobre la cual “nuestros especialistas defienden la idea de que se trata de un derecho humano”; desarrollo urbano, salud, educación y cultura. Por su parte, el embajador Núñez Mosquera explicó que el país caribeño ha colaborado en los procesos de alfabetización de adultos mayores en diversos municipios del país implementando el modelo “Yo sí puedo” que ha sido reconocido por la UNESCO por su efectividad, propuesta pedagógica y uso de tecnología en la educación. Otros ámbitos de vinculación permanentes son la salud, la nutrición, la cultura y el deporte. En este contexto, existe un intercambio fluido de cubanos que realizan sus estudios en México y viceversa. El diplomático agregó que Cuba mantiene convenios con distintos países de América Latina, pero “con México se justifican más” porque ambas naciones comparten raíces culturales e históricas profundas, lo que explica que “no se pueda hablar de la historia de La Isla, sin mencionar estas relaciones bilaterales”. El embajador propuso delinear conjuntamente una propuesta de cooperación para encaminarla al Ministerio de Educación Superior de su país, con el fin de detectar “áreas de colaboración, sobre todo con las universidades de La Habana y de Oriente, entre otras”. El embajador invitó al doctor Peñalosa Castro a dictar una conferencia en el Congreso de Pedagogía que se llevará a cabo en La Habana en febrero de 2019, con motivo de los 500 años de la fundación de la capital cubana. En la agenda de trabajo a desarrollar se integrarán encuentros culturales, conferencias y la difusión del desarrollo científico en áreas de interés común, en el que destacaron el caso de investigaciones en torno a la diabetes donde la Universidad y Cuba cuentan con especialistas de altísimo nivel. En este marco de colaboración, la doctora Esther Morales Franco, profesora investigadora del Departamento de Estudios Institucionales de la Unidad Cuajimalpa, comentó que el maestro José Antonio del Pino Fernández, jefe de la Oficina de Educación de la sede diplomática de Cuba, está invitado a ese campus de la UAM para impartir una conferencia sobre la formación universitaria con impacto social, en el contexto de la Tercera Semana de Administración y Derecho. El maestro Del Pino Fernández comentó que recientemente se desarrollaron las jornadas culturales dedicadas a Cuba en la Unidad Azcapotzalco de la UAM, en las que se incluyeron exposiciones, conferencias, encuentros literarios, cine-debates y exposición de artesanías, entre otras actividades de interés para los jóvenes universitarios. Tomado de: http://www.uam.mx/comunicacionsocial/ |