Roma, 10 de abril de 2021. El Secretario General de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Ulises Guilarte de Nacimiento, sostuvo el 7 de abril un amplio intercambio, mediante vídeo-reunión, con el Secretario General de la Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL) Maurizio Landini.
El Secretario General de la CTC explicó al dirigente sindical italiano el papel protagónico que tienen los trabajadores cubanos asociados a la CTC en el proceso de transformación socioeconómica que está impulsándose en Cuba. A la CTC se integran 15 sindicatos de trabajadores cubanos de diferentes sectores, que suman un total de 3.8 millones de afiliados, y representan el 86% de la población en edad laboral cubana.
Los sindicatos cubanos fomentan la participación activa de los trabajadores en los esfuerzos por perfeccionar y lograr una mayor eficiencia en la gestión de las empresas estatales, que se mantendrán como la forma de producción predominante en Cuba, acompañada por una participación cada vez más amplia y activa de las formas de gestión no estatales, las cuales en estos momentos representan el 13,8% de los trabajadores no agrícolas y el 30,2%, si se contabilizan también a los campesinos.
Guilarte denunció las afectaciones que el injusto e ilegal bloqueo de EE.UU. contra Cuba causa a los programas de desarrollo económico y social de Cuba, dificultando la adquisición de insumos esenciales para producir, como los combustibles. Explicó, asimismo, algunas de las medidas adoptadas por el gobierno cubano para no dejar desprotegidos a los trabajadores más afectados por el impacto de la COVID-19.
Por su parte, el dirigente sindical italiano patentizó la solidaridad de la Confederación General Italiana del Trabajo con los trabajadores y el pueblo de Cuba en sus esfuerzos de desarrollo; a la vez que condenó el bloqueo estadounidense.
El sindicalista italiano hizo referencia a la compleja situación que aún atraviesa Italia debido a la pandemia. En ese marco, expuso algunos de los desafíos que tiene la CGIL para garantizar una mayor seguridad y acceso de los trabajadores a las vacunas. Landini sostiene que no deben ser las trasnacionales y el mercado los que decidan sobre la salud de las personas.
El Secretario General de la CGIL e refirió también a la importancia que tiene la adecuación del mundo laboral a las cuestiones relacionadas con la protección del medio ambiente y la aplicación de las nuevas tecnologías, garantizando nuevos sistemas de producción y de cultura social y laboral que coloque en el centro de atención al hombre.
Landini agradeció a Cuba por el envío de dos brigadas médicas a Italia en 2020, para ayudar a enfrentar la crisis sanitaria que se generó con la COVID-19 y elogió el elevado valor que le concede el país caribeño al derecho a la salud de todos sus ciudadanos.
Ambos dirigentes sindicales abogaron por fortalecer los vínculos entre la CGIL y la CTC, coincidiendo en el interés de promover los intercambios de experiencia en ámbitos como la capacitación sindical, las relaciones contractuales y las negociaciones colectivas, entre otros contenidos inherentes a la actividad sindical.
El Secretario General Ulises Gilarte invitó formalmente a la CGIL a participar en el Encuentro Sindical Mundial que, mediante vídeo conexión, está organizando la CTC y se efectuará el 2 de mayo del presente año.
El Embajador de Cuba en Italia, José Carlos Rodríguez Ruiz, intervino brevemente durante la vídeo reunión para trasladar un saludo y los buenos oficios de la sede diplomática cubana en función de las mejores relaciones entre la Confederación italiana y la Central de trabajadores de Cuba.
Por parte de la CGIL participaron también en el intercambio Susanna Camusso, Responsable de Políticas de Género e Internacional, y Sergio Bassoli, funcionario encargado de la política europea e internacional de la CGIL.
@EmbaCuba_Italia