Se promueven en la Cámara de Comercio e Industrias de Indonesia potencialidades para negocios con Cuba

Yakarta, 14 de marzo.- En la sede de la Cámara de Comercio e Industrias de Indonesia tuvo lugar un intercambio con directivos de esta institución y representantes diplomáticos de Centro América y el Caribe.

Las palabras inaugurales estuvieron a cargo de la Vicepresidenta de la Cámara de Comercio, Sra. Shinta Kamdani,  quien anunció el establecimiento la creación del Comité para América Central, Cuba y el CARICOM, que permitirá a la Cámara enfocarse en la identificación de negocios con esta región. Asimismo, la Vice presidenta rememoró su visita a Cuba, en el marco de la Feria Internacional de La Habana en 2019, apuntando que constituyó su última visita al exterior antes de la actual Pandemia.

Por su parte, la Embajadora de Cuba en Indonesia, Cra. Tania Velázquez López, intervino para presentar las oportunidades de cooperación y negocios entre Indonesia y Cuba, especialmente en las ramas de la biotecnología, farmacia, agricultura y exportación de servicios médicos y deportivos.

Asimismo, la diplomática cubana abundó en la experiencia acumulada por la Isla desde la década de los 80s en el área de la biotecnología y la posibilidad de cooperar con Indonesia con las cinco vacunas propias contra la covid-19 producidas, que permitieron al país, único que actualmente vacuna a su población pediátrica a partir de los dos años, desplegar una vacunación masiva y que la última ola de la variante ómicron fuera menos severa de lo previsto.

Asimismo, Velázquez López, refirió la posibilidad de valorar futura cooperación con el tratamiento cubano para la úlcera del pie diabético,  HEBERPROT-P, dado su impacto positivo en la atención a los pacientes con úlceras en estados avanzados y con alto riesgo de amputación.

En esa ocasión la Embajadora comentó el interés de una delegación integrada por  representantes del Gobierno y empresarios que visitarán la isla próximamente y que posibilitará a las empresas indonesias indentificar posibilidades de negocios en la isla, en correspondencia con la Cartera de Oportunidades de Negocios promovida por el Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba.

Finalmente, la Embajadora catalogó de relevante la decisión de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) de otorgar a los científicos cubanos, creadores de las vacunas anticovid-19 la “Medalla para Inventores”, que otorga ese organismo internacional, reconocimiento para la ciencia cubana por su repercusión en la vida del país y más allá de sus fronteras.

Pese al asedio enfermizo de los Gobiernos de Estados Unidos, desde hace más de 60 años y recrudecido cada vez más, 10 productos de la ciencia cubana poseen la Medalla de Oro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, desde el primero en 1989 hasta el último en 2015.

Embajada de Cuba en Indonesia.

 

 

 

 

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex