Semana de la Cultura Cubana en Panamá refuerza nexos históricos

Ciudad de Panamá, 13 de octubre de 2025. ​​​​​​La Semana de la Cultura Cubana en Panamá, iniciada hoy, refuerza los vínculos históricos entre ambas naciones, afirmó el embajador de la isla en el istmo, Víctor Cairo.

En el acto inaugural, el diplomático resaltó que las actividades previstas permitirán mostrar la gran conexión existente y la batalla de un pueblo heroico que enfrenta la pretensión de los centros hegemónicos de imponer patrones culturales y de vida.

Cairo precisó que estas jornadas, en saludo al 20 de Octubre de 1868, fecha memorable en las luchas por la independencia de Cuba y cuando se entonó por primera vez las notas de La Bayamesa, himno de guerra y victoria, estarán dedicadas al destacado dramaturgo y director de teatro Huberto Llamas, fallecido en diciembre de 2024 en la nación centroamericana.

El homenaje es además para el proyecto socio cultural Timbalaye, promotor internacional de la cultura cubana, fundado en 1999, y cuyo director Ulises Mora también asistió al acto inaugural.

Para entender esta celebración, agregó Cairo, hay que remontarse al destacado etnólogo y antropólogo cubano Fernando Ortíz cuando aseveró que la cubanidad es una relación de pertenencia, es principalmente la peculiar calidad de una cultura, condición del alma, complejo de sentimientos, ideas y actitudes.

La primera gala contó con las actuaciones del grupo folclórico Congos Alegres, del centro escolar República de Cuba, del humilde poblado de El Chorrillo, en esta capital.

También presentaron su arte alumnos de la Academia Profesiones y Danzas Folclóricas y los destacados músicos e intérpretes panameños Adalberto Bazán y Biby Halzen deleitaron al público con la canción 20 años, de la autoría de María Teresa Vera.

La Semana de la Cultura Cubana en Panamá, con una importante participación de connacionales residentes en el país canalero, tendrá entre sus momentos más notorios la inauguración de una muestra de la artista de la plástica cubana Adela Suárez y un recital de poesía por la paz mundial, según trascendió.

Pero, sin dudas, de acuerdo con sus organizadores, uno de los momentos más esperados será la realización, en el Casco Antiguo, de un récord nacional: la primera rueda de casino, baile tradicional, a cargo de Luis Llamo, productor de Artex (Empresa Cubana de Promoción y Distribución de Obras Artísticas), también conocido como el Embajador del Son, presente en la velada.

Como mejor colofón a la inauguración de la semana cultural de la mayor de las Antillas, que tuvo por sede las instalaciones del Grupo Experimental de Cine Universitario, se presentó en estreno el documental “Mijaín”, un filme dedicado a la vida del pentacampeón olímpico de lucha grecorromana Mijaín López, oriundo del pequeño pueblo de Herradura, en la occidental Pinar del Río, considerado una leyenda viva del deporte mundial.

 

EP/PL

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Cooperación
Eventos
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Situaciones Excepcionales
Solidaridad
RSS Minrex