Solidaridad de México con Cuba frente al bloqueo económico de Estados Unidos

Integrantes del Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba denuncian el bloqueo económico frente a la Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México

Ciudad de México, 17 jun.- Organizaciones y activistas solidarios con Cuba protagonizaron este sábado 15 de junio en cinco estados de México varios mítines de rechazo al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra la isla.

En la Ciudad de México, integrantes del Movimiento Mexicano de Solidaridad con la Mayor de las Antillas se congregaron frente a la Embajada norteamericana para exigir el cese de las medidas agresivas que aplica la administración de Donald Trump contra el pueblo cubano, en franca violación del Derecho Internacional y de la soberanía del país.

Durante el acto, efectuado en la avenida Paseo de la Reforma del centro de la capital azteca, el miembro de la Coordinadora Nacional del Movimiento Mexicano de Solidaridad, Jesús Escamilla Martínez, reclamó al gobierno estadounidense que permita a los pueblos del mundo decidir su propio destino. “Defender a Cuba, es defender a México”, insistió.

Por su parte, los miembros de los Comités Estatales de Solidaridad en Guanajuato, Guerrero, Jalisco y Oaxaca, realizaron manifestaciones ante los consulados de Estados Unidos en dichas entidades para denunciar mediante comunicados y declaraciones a la prensa local el costo económico y humano del bloqueo, que con casi sesenta años de existencia ha provocado perjuicios cuantificables a la nación antillana por más de 134 mil millones de dólares.

En la ciudad de Oaxaca, capital del estado, integrantes del Movimiento de Solidaridad señalaron que las recientes medidas del gobierno de Trump buscan asfixiar aun más la economía cubana; al tiempo que expresaron su confianza en que la Revolución seguirá adelante a pesar de las agresiones.

De manera colateral, sesionó en la localidad oaxaqueña de Jalapa del Marqués un taller sobre el bloqueo, encabezado por la Red Juvenil del Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba Sección Oaxaca, que fue acompañado por entrevistas en las emisoras Radio la Reina del Sur y Radio Jalapa.

Los mítines también sirvieron para pronunciarse sobre el carácter ilegal de la Ley Helms-Burton, especialmente con la activación de su Título III que desconoce el derecho legítimo de cada estado a la nacionalización de propiedades; acerca de las sanciones del ejecutivo republicano a compañías estadounidenses de cruceros que operan con el destino Cuba y de la suspensión de los viajes educativos grupales pueblo a pueblo como una de las pocas vías por las que los ciudadanos norteamericanos podían visitar el país caribeño.

La jornada de manifestaciones podría extenderse en la República mexicana, a juicio de Bulmaro Muñiz Olmedo, presidente de la Asociación de Solidaridad con Cuba José Martí en Guerrero, “porque cada día es más grande la conciencia de los ciudadanos mexicanos que creen que se puede tener un mundo mejor”.

 

 

  

 

 

Categoría
Bloqueo
Solidaridad
RSS Minrex