Un año más de retos y victorias docentes en Gambia

Por Maria InésÁlvarez Garay(*)

La humanidad vive momentos difíciles, como consecuencia de la pandemia de la Covid19 que ha arrebatado miles de vidas y ha lacerado la economía de muchos países, sobre todo los del llamado tercer mundo.

Cuba, la mayor de las Antillas, es una isla que lucha contra un bloqueo genocida y cruel impuesto por los EEUU, y recrudecido intencionalmente en esta etapa, donde, precisamente, se necesita apoyo, ayuda, colaboración y unión de todos para juntos derrocar a ese virus mortal.

Nuestra tierra solidaria no se amedrenta, no se amilana, sigue su camino triunfal hacia un mundo más justo y soberano, dando muestras cotidianas del gran corazón altruista y solidario que alberga cada cubano digno a lo largo y ancho del globo terráqueo.

En la República de Gambia una Brigada Médica Cubana (BMC), que agrupa a abnegados profesionales de la salud, entre ellos docentes de alto nivel científico y excelente maestría pedagógica, demuestran a diario lo expresado por nuestro invicto y eterno Comandante Fidel Castro: “El maestro es el alma de la Revolución”.

Han sido muchos los retos que este colectivo de profesores ha tenido que enfrentar junto a sus colegas gambianos para mantener el proceso docente educativo activo en medio de la pandemia, proceso que no se detuvo, continuó con clases on line, forma de enseñanza que enfrentaban por primera vez y que lograron con éxito.

Este año, pudieron regresar a las aulas, con gran satisfacción, y constataron los buenos resultados de los estudiantes, con excelentes tesis de graduados y presentaciones magistrales.

Así lograron graduar 55 nuevos profesionales para fortalecer el sistema de salud gambiano.Se realizaron, además, tareas extracurriculares y comunitarias.

Han trabajado con mucho amor, brindando sus conocimientos al servicio de jóvenes sedientos de saber, poniendo siempre en alto los logros de la Revolución cubana y sus principios solidarios y humanistas.

La Universidad de Gambia se acoge a las regulaciones del West Africa, organización educacional de gran prestigio internacional, que ha sabido reconocer el alto grado científico de los profesores cubanos, y la labor que han realizado en esta nación del occidente africano.

Este 22 de diciembre, Día del Educador, merecen con creces el reconocimiento y la felicitación de todos los que han recibido su noble enseñanza, y de sus compañeros que exhiben con orgullosus magníficos logros.

¡Feliz Día del Educador!

 

(*) Profesora y colaboradora de la Brigada Médica Cubana en Gambia

 

Traducción de artículo tomado del Blog "Una Isla en un Continente"

 

 

Categoría
Cooperación
Eventos
RSS Minrex