Victoria de Cuba en Naciones Unidas aísla una vez más a EE.UU.

«Exigimos el fin del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba», esa fue la frase constante en las intervenciones de los oradores en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) durante la votación contra esta criminal política. El apoyo de la comunidad internacional volvió a ser abrumador, y demuestra, más que nada, el aislamiento de EE.UU.

El representante permanente de Venezuela en la ONU, Samuel Moncada, planteó que hace mucho tiempo, durante 60 años, Cuba ha enfrentado un bloqueo inhumano y criminal por parte de la potencia norteña. 

Señaló que Cuba continúa sus asistencias de ayuda médica en el mundo para salvar la vida de millones de personas, mientras Estados Unidos extorsiona a muchos países con sus acciones injerencistas.

El diplomático latinoamericano celebró el logro del pueblo cubano con sus vacunas, «gran lección para el mundo. La humanidad no necesita más bloqueo», manifestó.

En esta línea, el representante ruso ante Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, señaló que, teniendo en cuenta las condiciones epidemiológicas que nos afectan hoy, los países deberían alejarse de implantar sanciones que afectan el desarrollo sostenible y la integridad de otros, y trabajar en establecer lazos solidarios con las demás naciones.

Denunció que los cambios anunciados en la política estadounidense no se han manifestado en la práctica para revertir su postura ante el Gobierno y el pueblo cubanos.

En su intervención el representante de la República Popular Democrática de Corea expuso que el gobierno de Estados Unidos ignora el apoyo internacional de los países que en las Naciones Unidas han votado en contra del bloqueo.

A esta opinión se sumó el representante de la delegación de Vietnam, quien expresó que «el bloqueo contradice el derecho internacional, es el sistema más injusto y prolongado de sanciones unilaterales que se hayan impuesto contra un país en la historia moderna y ha supuesto un sufrimiento para generaciones de cubanos».

El embajador nicaragüense ante la ONU, Jaime Hermida Castillo, explicó que los lamentables estragos económicos y financieros del bloqueo continúan, a pesar de que cada año, desde 1992, el universo de países de la Asamblea General llama a la eliminación de esta medida.

Denunció que el bloqueo ha privado al pueblo cubano de ventiladores pulmonares mecánicos, mascarillas, kits de diagnósticos, reactivos y otros insumos para el manejo de la pandemia de la covid-19.

Categoría
Bloqueo
RSS Minrex