El Embajador de Cuba en Guinea Bissau, Dr C. Raúl de la Peña Silva visitó la Sede Confederación Nacional de Productores de Cajú de Guinea Bissau y fue recibido por su Directiva, representada por el Vicepresidente, Ing. Jaime Boles Gomes, los cuales agradecieron a Cuba por el apoyo a su país en la lucha por la independencia, alcanzada el 24 de septiembre de 1973, próximo a cumplir su 50 Aniversario, y por el papel que ha jugado a través de estos años en la formación y capacitación de los cuadros y profesionales para las diferentes ramas de la economía y la vida social del país, muy especial en la formación de médicos para el sistema de salud guineense a través de la Facultad de Medicina “Raúl Díaz Argüelles”.
El ingeniero Mamadú I. Jamanca, Presidente de la Asociacion Nacional de Importadores y exportadores de cajú de Guinea Bissau y miembro de la Directiva, reiteró la situación que ha presentado la comercialización del cajú y por consiguiente las exportaciones, significando que este renglón representa más del 90% del PIB de la nación, por lo que los agricultores y productores de tan preciada fruta están atravesando una situación muy crítica por los precios tan bajos que están vendiendo el Kg de la semilla. Seguidamente realizó una exposición de la estrategia de su organización para optimizar la actividad de negocio de la castaña del cajú en Guinea Bissau en el 2023, que incluye diferentes vertientes, tales como producción, conservación, comercialización, exportación, transformación, preparación de viveros y la formación; en el contexto actual del mercado de venta de este producto.
El Vicepresidente de la Confederación reiteró la solicitud de ayuda Cuba para hacer frente y poder materializar la estrategia antes mencionada, dados los avances que la Isla ha logrado en las ciencias agrícolas en particular y otras, que puede ser decisiva para lograr un adecuado manejo de las plantaciones del Cajú, a través del envío de asesores y la formación de los técnicos que puedan dar continuidad a este trabajo.
En la ocasión el diplomático cubano explicó que a pesar de la la situación económica por la que atraviesa nuestro país por el impacto cruel de las medidas y agresiones que acompañan al bloqueo estadounidense, Cuba siempre estará dispuesta a prestar la colaboración que esté a su alcance, a un país hermano como es Guinea Bissau.
El Embajador de Cuba, por último le explicó al Vicepresidente y a su acompañante, que a finales de febrero el Departamento de Estado publicó el informe sobre el terrorismo, y mantuvo a Cuba en la espuria lista de naciones que lo patrocinan. Los integrantes de la Directiva de dicha confederación manifestaron su rechazo al bloqueo estadounidense y condenaron la inclusión de Cuba en esa lista unilateral e ilegal, siendo uno de los países del mundo más solidarios y ejemplo de resistencia.
Ambos interlocutores expresaron la voluntad política de las partes de continuar trabajando con vistas a lograr un mayor fortalecimiento de las relaciones bilaterales, incluyendo evaluar la posible cooperación en la formación y capacitación de sus técnicos y profesionales relacionados con la producción del cajú, a través de la elaboración y aprobación de proyectos que aseguren el financiamiento requerido para implementar la estrategia que permita optimizar la actividad del negocio de la castaña del Cajú.
EmbaCuba Guinea Bissau