Conakry, República de Guinea. 8 de octubre de 2025.- El embajador de Cuba en Conakry, Alexis Peña Orozco, visitó la sede del Ministerio de Asuntos Extranjeros de la República de Guinea, donde sostuvo encuentros con el Sr. Diallo Aboubacar, director interino de la Dirección General de Relaciones Multilaterales y el Sr. N’Faly Keita, director interino encargado de Las Américas y un grupo de funcionarios de ambas direcciones.
En ambos encuentros el Embajador cubano, ofreció una panorámica de la situación política, económica y social en la isla, tras las 243 medidas y sanciones económicas y comerciales de todo tipo impuestas al pueblo y gobierno de Cuba tras el primer mandato del empresario Donald Trump; mantenidas durante la administración demócrata de Joe Biden y nuevamente reforzadas en el segundo mandato del republicano.
Es notable el ensañamiento contra Cuba, si recordamos que el actual gobierno decidió restituir de inmediato al llegar a la Casa Blanca, el memorando promulgado en junio de 2017 durante su primer mandato, que tímidamente su predecesor había eliminado apenas una semana antes, la permanencia de la Mayor de Las Antillas de la lista de países patrocinadores del terrorismo; es increíble pensar que la diplomacia bilateral del imperio más poderoso de la historia de la humanidad dirigido contra una pequeña isla del Caribe, se encuentre regido por decisiones de un grupo de recalcitrantes ciudadanos que se dicen ser cubanos; desde fastuosas residencias en el sur del Estado de la Florida gracias a turbios –y probados- manejos de los fondos de los contribuyentes al fisco norteamericano. Hoy el Departamento de Estado se encuentra en manos de un furibundo anticubano, que dirige desde su alta investidura la industria del odio contra Cuba, siguiendo las veredas de una incongruente agenda muy alejada de la política y la diplomacia internacional.
Sobre la unilateral recalificación de país patrocinador del terrorismo, el Departamento de Estado y las agencias de inteligencia norteamericanas conocen bien que es una falsedad. La isla ha sufrido desde el mismo año 1959 acciones terroristas de todo tipo, hace apenas unas horas Cuba, Guyana y Corea del Norte, países afectados rindieron homenaje a las víctimas de la explosión en pleno vuelo el 6 de octubre de 1976 de una aeronave de Cubana de Aviación. Entre los fallecidos se encontraban los 24 miembros del equipo nacional juvenil de esgrima cubano, quienes regresaban a Cuba luego de haber ganado todas las medallas de oro en el Campeonato Centroamericano y del Caribe; varios de ellos no llegaban ni siquiera a los 20 años de edad; en total 73 personas inocentes iban a bordo, por solo citar uno de los más tristes ejemplos.
En territorio norteamericano fue cobijado y obtuvo refugio seguro uno de los terroristas más notorios del continente, que dejó una estela sangrienta a su paso, por “los caminos del guerrero”, Luis Posada Carriles, con un legado de acciones criminales incluso en los propios Estados Unidos.
Los funcionarios guineanos de conjunto, calificaron de inaceptable el sostenimiento del bloqueo, y el apoyo del pueblo y gobierno de la República de Guinea, como ha sido tradición, además reconocieron el trabajo de la diplomacia multilateral cubana y la presentación cada año del proyecto de Resolución titulado “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba” en cada Asamblea General en Naciones Unidas, que ha permitido la victoria de nuestras resoluciones durante los últimos treinta y dos años,
Una vez más, el 28 y 29 de octubre de 2025, por trigésima tercera vez, la República de Guinea y el mundo entero exigirán el levantamiento del bloqueo estadounidense. ¡Una nueva victoria!
EmbaCuba – Guinea Conakry / Côte d’Ivoire