Artículos

Artes plásticas de Cuba en Toluca.

Sobre símbolos y creencias es el título con que se bautizó a la exposición de grabados del artista cubano Ricardo Silveira Miró, en la sede del Poder Legislativo de Toluca.

En la inauguración de la muestra estuvo presente el Consejero Cultural de la Embajada de Cuba en México, Waldo Leyva, quien expresó que Silveira es un artista que se preocupa por desentrañar la complejidad cultural de la nación cubana; pero que también está a tono con el lenguaje y las técnicas actuales.

XV Curso Taller Nacional del Educador Popular contra el bloqueo.

Zamora, Michoacán-.  Los participantes en el XV Curso Taller Nacional del Educador Popular, realizado del 16 al 20 de Julio 2018 aprobaron un documento resolutivo de condena al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos contra nuestro país.

Desde México la solidaridad más militante con Cuba

Más de 20 años al frente del Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba hacen de Jesús Reynaldo Escamilla Martínez un fiel defensor de nuestra Revolución, y un combativo militante en la lucha contra el bloqueo a nuestro país.

Fundador de la promotora Va por Cuba, Escamilla Martínez dijo a la prensa que los mexicanos, con el nuevo presidente, retoman el camino correcto y han detenido el avance de la derecha que tanto daño hace a Latinoamérica.

Mexicanos y cubanos: unidos por amor mutuo.

La Habana.- Jesús Reynaldo Escamilla Martínez, líder del Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba (MMSC), destacó este martes aquí los vínculos entre ambos pueblos “unidos por una simpatía histórica y un amor mutuo desde hace muchos años”.

En la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, quien fundara en 1990 fundador de la Promotora Va por Cuba en Ciudad México, sostuvo un encuentro con la prensa en el que puso de relieve la amplitud y diversidad del MMSC.

La «peligrosidad» del Foro de Sao Paulo.

La «peligrosidad» del Foro de Sao Paulo es que EE.UU. le teme a sus resultados y potencialidades, como alternativa de lucha para buscar formas de integración y enfrentar la ofensiva imperialista.

¿Por qué el gobierno de Estados Unidos y su maquinaria de guerra mediática se empeñan en demonizar al Foro de Sao Paulo? ¿Por qué repiten una y otra vez que significa «una amenaza a la democracia», que es un aparato «unificador del comunismo», o «la confluencia de la izquierda y los grupos terroristas de toda Iberoamérica»?

Páginas