Artículos

UNESCO reconoce logros de Cuba en el ámbito educativo, en el marco del Congreso Pedagogía 2021

La Habana, 2 de febrero. Como parte del Programa del Congreso Internacional Pedagogía 2021, hoy se celebró el Foro Ministerial “Educación, innovación y sostenibilidad para el desarrollo humano integral: Lecciones aprendidas en tiempos de COVID-19”, en cuyo espacio dedicado a los organismos internacionales, intervino la Sra. Stefania Giannini, Subdirectora General de Educación de la UNESCO.

Intervención de la Ministra de Educación de Cuba en la conferencia inaugural del Congreso Pedagogía 2021

Conferencia inaugural Congreso Pedagogía 2021: “La pedagogía cubana y su respuesta educativa a los retos impuestos por la COVID-19” por la Dra.C. Ena Elsa Velázquez Cobiella, Ministra de Educación de la República de Cuba

Distinguidas personalidades:

Estimados colegas:

Como apreciarán, esta XVII edición del Congreso Pedagogía, se celebra por primera vez de manera virtual, por las circunstancias generadas a nivel mundial por la Covid-19.

Nuevas medidas relacionadas al Control Sanitario Internacional y el aislamiento de viajeros

POR REDACCIÓN MINSAP · PUBLICADA 30 ENERO 2021 · ACTUALIZADO 30 ENERO 2021

Teniendo en cuenta la situación epidemiológica nacional, regional e internacional y la necesidad de aplicar nuevas medidas para contener la propagación de casos de COVID-19 en el país, se ha decidido realizar una nueva reducción a las frecuencias actuales de vuelos de las aerolíneas que operan procedentes de Estados Unidos, México, Panamá, Bahamas, República Dominicana, a los que se incorporan Jamaica y  Colombia, a partir de las 00 horas del 6 de febrero del 2021.

Martí convoca para todos los tiempos

Martí convoca para todos los tiempos, y en estos difíciles por los que atraviesa el mundo su pensamiento es luz.

Su legado sigue vigente y hoy tiene América la oportunidad de hacerlo realidad en la nueva coyuntura que vivimos, porque Martí supo comprender a cabalidad el pasado —del que supo sacar innumerables experiencias—, el presente —el que le tocó vivir— y el futuro —este que basados en sus enseñanzas construimos.

Cada cubano tiene su propia historia con Martí. Incluso aquellos que han dedicado su vida a estudiarlo, se asombran ante su grandeza.

Páginas