Artículos

Solo la acción conjunta de países y gobiernos garantizará el éxito contra la COVID-19.

Intervención del Doctor José Angel Portal Miranda, Ministro de Salud Pública de Cuba en la 74ª Asamblea Mundial de la Salud

Tema: “Poner fin a esta pandemia, prevenir la siguiente: construir juntos un mundo más saludable, seguro y justo”.

Señora Presidenta;

Doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud;

Excelencias:

Trabajadores, 25 de mayo 2021. La pandemia provocada por la COVID-19 ha generado una crisis de graves efectos. Su incidencia va más allá del ámbito sanitario y abarca todos los sectores, con un impacto negativo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La situación internacional es compleja. El número de casos continúa en ascenso, y la injusta y desigual distribución de las vacunas desafía los esfuerzos para poner fin al actual escenario epidemiológico.

Canciller cubano denuncia que EE.UU. mantiene medidas coercitivas y listas unilaterales.

Cubadebate, 25 de mayo 2021. El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció que Estados Unidos mantiene medidas coercitivas y listas unilaterales implementadas por la administración anterior, pese al rechazo de la opinión mundial. A través de su cuenta en Twitter, Rodríguez afirmó que el presidente Joseph Biden da la espalda a la gran mayoría del pueblo cubano y estadounidense al adoptar las disposiciones del republicano Donald Trump. "Crece el abismo entre el discurso y la realidad", agregó el Ministro de Relaciones Exteriores. Con anterioridad, Rodríguez subrayó en Twitter la "hostilidad inalterable" de la política de la administración estadounidense contra la nación caribeña.

Presidente de Cuba afirma que África merece la solidaridad mundial

L a Habana, 25 mayo 2021 (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó hoy que África merece la solidaridad internacional y mucho más que un día, pues el mundo está en deuda con ese continente. En su cuenta de Twitter, a propósito de celebrarse esta jornada el Día de África, el mandatario destacó que esa región del planeta demanda 'siglos de atención' y la cooperación de todos los países. 'El mundo se enriqueció empobreciéndola', refirió el jefe de Estado en la red social y envió un abrazo 'al continente con el que compartimos ancestros y batallas por la independencia y la vida'.

África en la memoria.

Granma, 25 de mayo 2021. Por Miguel Barnet. En el verano de 1967 viajé a África. De ese viaje tengo luminosos y vagos recuerdos a la vez. Fue mi primer viaje a ese continente maravilloso tan saqueado y vilipendiado por el llamado occidente cristiano. Después de una escala en Praga y otra de tres días en París, llegué a Costa de Marfil y particularmente a Abidjan, su ciudad más poblada, situada frente a la hermosa laguna de Ébrié. Costa de Marfil, y sus pobladores costeños sobre todo, fueron víctimas también del tráfico negrero que como se sabe duró casi 400 años. La Costa de Marfil, llamada así porque exportaba colmillos de elefantes, quedó siempre en mi memoria como un paraíso con ventanas abiertas al infierno. Allí, en aquella ciudad de grandes edificios y hoteles de lujo, tuvo lugar un congreso de africanistas en el que, con orgullo de principiante, expuse mi tesis sobre la función social del mito en la cultura cubana.

Páginas