Artículos

El medio uruguayo El Popular publica artículo sobre los intentos de Trump de criminalizar el programa “Mais Médicos”

Trump quiere criminalizar a “Mais Médicos” con la ayuda de Bolsonaro

En una nota, profesionales formados en la Facultad Latinoamericana de Medicina, en La Habana, señalan los intereses electorales del norteamericano en un intento de criminalizar el acuerdo firmado entre Brasil, Cuba y la OPS. El documento también afirma que la sumisión de Bolsonaro "disminuye la historia de la diplomacia brasileña".

El medio uruguayo Caras y Caretas publica noticia sobre Soberana 01 A

Cuba presenta nueva propuesta de vacuna contra la Covid-19

El registro público cubano de ensayos clínicos inscribió otra propuesta de candidato vacunal contra la Covid-19, cuyo proceso de inclusión de voluntarios, según el programa oficial, comienza este lunes.

El medio uruguayo Caras y Caretas escribe sobre la solidaridad médica de Cuba en contexto de pandemia

Cuba: Ejemplo de solidaridad médica en contexto de pandemia

La región latinoamericana y caribeña continúa siendo la región más desigual del mundo en lo que respecta a la distribución de los ingresos entre su población, con un índice de Gini promedio de 0,465 en 2018.

El virus SARS Cov-2 no tiene en cuenta las condiciones sociales para contagiar a una persona. Sin embargo, la pertenencia a un status social sí te hace más vulnerable a adquirirlo y desarrollar la enfermedad.

Electa Cuba, por quinta ocasión, miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Cuba fue elegida para integrar el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, órgano compuesto por 47 Estados miembros, responsables de la promoción y protección de todos los derechos humanos en el mundo. Miembro fundador del Consejo que defenestró a la antigua Comisión de Derechos Humanos, es esta la quinta ocasión en que Cuba ocupa un escaño en este órgano, entre los 8 reservados al Grupo de Estados de la América Latina y el Caribe.

"Cooperante" escribe sobre la campaña agresiva del gobierno de EE.UU. contra Cuba

SIGUE HOSTIGAMIENTO IMPERIAL

Desde el año pasado, una vez sí y otra también, ahora condimentada por la campaña electoral, el gobierno de los EE.UU continúa hostigando a Cuba y su política de cooperación médica internacional.

Además de presionar a los gobiernos que aceptan la colaboración cubana, también lo hace con los organismos de referencia como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) Al chantajear, amenaza con retacearle los aportes que le debe hacer como principal contribuyente.

Páginas