Artículos

El grito indispensable

De aquel crisol de guerra, que tuvo en Carlos Manuel de Céspedes el mejor ejemplo de un líder de altos quilates humanos, se nutrirían luego las contiendas por venir, bajo el mismo principio de una Cuba que ya no podía volver a ser esclava.

Hay tanto de épico y de estremecedor en el pasaje fundacional que abrió el camino hacia nuestra independencia, que la fecha del 10 de Octubre parece estar siempre renaciendo en el andar cotidiano de una nación en permanente zafarrancho de combate. 

El medio uruguayo El Popular rinde homenaje a Ernesto Che Guevara

“Por tu querida presencia”

EL POPULAR rinde homenaje a Ernesto Che Guevara a 50 años de su caída en combate. Al escribir del Che, al igual que sobre Fidel, hay que decir que se escribe de una de las personalidades más grandes de la historia. El Che fue y es muchas cosas, pero si hubiera que utilizar solo una palabra, no habría lugar a dudas, esa palabra sería: revolución.

La principal polémica que hay que enfrentar es sobre la vigencia del Che y de su lucha.

El Grupo de Puebla apoya la campaña internacional del Premio Nobel de la Paz a las misiones médicas cubanas

CONSIDERANDO QUE

Los médicos cubanos ya han realizado miles de misiones en todo el mundo, con destaque para el control de la epidemia de ébola en el oeste de África; el enfrentamiento a la ceguera en América Latina y el Caribe y el cólera en Haití; y en el combate a la pandemia de coronavirus en 39 países y territorios, entre los cuales Italia, Nicaragua, Haití, Surinam y Venezuela;

El medio uruguayo Caras y Caretas escribe sobre el horrendo crimen de Barbados

A 44 años del crimen de Barbados: a mis hermanos Inmemorian.

 

El 6 de octubre ha sido para el pueblo cubano, desde 1976 un día de duelo.

En esa jornada de 1976, agentes a sueldo de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) materializaron uno de los crímenes más aberrantes que puedan describirse.

El vuelo de la aeronave CU-455 de Cubana de Aviación estalló en el aire, unos minutos después de su despegue de la isla de Barbados, cuando se dirigía a Jamaica para desde allí, emprender el regreso a Cuba.

Páginas