Artículos

Intervención de Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, en la VII Cumbre virtual CARICOM-CUBA, el 8 de diciembre de 2020, “Año 62 de la Revolución”.

Intervención de Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, en la VII Cumbre virtual CARICOM-CUBA, el 8 de diciembre de 2020, “Año 62 de la Revolución”.

(Versiones Taquigráficas - Presidencia de la República)
Buenas tardes, CARICOM.
Una vez comprobado que se encuentran listas todas las conexiones, procedemos a inaugurar esta Cumbre.
Doy la bienvenida a todos los que están conectados.
Honorable Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y las Granadinas y presidente de la Conferencia de Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (CARICOM);
Honorables Primeros Ministros y Presidentes de los países miembros de CARICOM;
Excelentísimo Embajador Irwin LaRocque, secretario general de la Comunidad;
Excelentísimo Señor Didacus Jules, director general de la Organización de Estados del Caribe Oriental;
Excelentísimo Señor Rodolfo Sabonge, secretario general de la Asociación de Estados del Caribe;
Distinguidos jefes de delegaciones e invitados especiales:

Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba | Camerún

Informe del Secretario General de las Naciones Unidas

En su resolución 74/7, titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, la Asamblea General solicitó al Secretario General que, en consulta con los órganos y organismos pertinentes del sistema de las Naciones Unidas, preparara un informe sobre el cumplimiento de esa resolución a la luz de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional y se lo presentara en su septuagésimo quinto período de sesiones.

Carta de la embajadora cubana a la presidenta de (DCAM) del Parlamento Europeo

El pasado 9 de noviembre, Norma Goicochea Estenoz, Embajadora de Cuba en Bélgica, Luxemburgo y Jefa de Misión ante la Unión Europea, envió una carta a la presidenta de la Delegación para las relaciones con los países de Centro América (DCAM) del Parlamento Europeo, Tilly Metz, en respuesta a la invitación realizada para participar en una “audiencia” sobre Cuba, organizada por esa Delegación. Inicialmente, esta farsa se había convocado para el 19 de noviembre; finalmente tendrá lugar el 11 de diciembre en formato de “reunión extraordinaria”. Resulta curioso que se haya cambiado el carácter del encuentro. En la misiva se exponen los argumentos y las razones de Cuba para no participar en esa provocación, que se aleja de los objetivos de cooperación que deben existir entre las delegaciones del Parlamento Europeo y los Estados Miembros con los que interactúan.

Foro Empresarial Cuba 2020 cierra con dos mil participantes

La Habana, 9 de diecimbre de 2020. El Foro Empresarial Cuba 2020 concluyó hoy luego de dos jornadas de promoción de la oferta exportable de la isla y de las posibilidades de inversión extranjera, con dos mil 359 participantes registrados.

Experto británico en salud infantil nomina formalmente a médicos cubanos para el Premio Nobel de la Paz

Imti Choonara, profesor emérito de salud infantil en la Universidad de Nottingham, nominó oficialmente a la Brigada Médica Internacional Henry Reeve de Cuba para el Premio Nobel de la Paz 2021.

Choonara, quien es un experto en atención médica en Cuba y ha hablado y escrito sobre la atención médica cubana, se convierte en el sexto académico británico en recibir el reconocimiento de su nominación formal por parte del Comité del Premio Nobel.

Páginas