El Departamento norteamericano del Tesoro impuso durante el tiempo transcurrido hasta hoy de 2017 cuatro multas a empresas de su país y foráneas por supuestas violaciones al bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba.
La última víctima de esa política, de más de 55 años de duración, fue la compañía estadounidense de seguros American Internacional Group (AIG), cuya penalidad ascendió a 148 mil 698 dólares.
Señor Presidente:
Agradecemos a Bolivia por haber convocado este debate abierto y felicitamos su excelente labor en la presidencia del Consejo.
Cuba apoya la declaración formulada en este debate por la República Bolivariana de Venezuela, a nombre del Movimiento de Países No Alineados.
Nuestro país comparte la legítima preocupación internacional relativa a la amenaza que representan las armas de destrucción en masa, incluyendo las armas nucleares.
NUEVA YORK, 29 de junio de 2017.- Ante el debate abierto del Consejo de Seguridad sobre no proliferación de armas de destrucción en masa, la Embajadora Ana Silvia Rodríguez Abascal, Representante Permanente Alterna de Cuba ante las Naciones Unidas, compartió la legítima preocupación internacional relativa a la amenaza que representan las armas de destrucción en masa, incluyendo las armas nucleares.