Las conversaciones sobre Derechos Humanos celebradas hoy en La Habana entre Cuba y Estados Unidos, se desarrollaron en un ambiente “profesional y respetuoso”, pero “marcado por profundas diferencias”, dijo en conferencia de prensa el subdirector general de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pedro Luis Pedroso Cuesta.
Tokio, 25 de mayo – La Embajadora Gisela García participó en la asamblea que cada año celebra la Asociación de Amistad Japón-Cuba, primera organización de este tipo creada en el mundo, casi al comienzo de la Revolución.
La diplomática cubana reconoció la labor que durante estas décadas ha desplegado la asociación en materia de solidaridad y divulgación de la realidad cubana. Agradeció el permanente acompañamiento, en especial en los actuales momentos de recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba.
Este 27 de marzo se produjo la devolución a Cuba de 60 migrantes irregulares (55 hombres y cinco mujeres) en vuelo procedente de Estados Unidos por el Aeropuerto Internacional José Martí, como parte de los acuerdos migratorios bilaterales.
Con esta operación, incluida una realizada desde los Estados Unidos, el 23 de enero y el pasado 27 de febrero suman 13 devoluciones desde distintos países de la región en el 2025, con un total de 367 personas.
Dili, 26 de febrero de 2025. En el Salón Nobre de la Cancillería timorense, la Organización Mundial de la Salud en nombre de la Sra. Salma Wazed, directora Regional de la OMS para el Sudeste Asiático, dieron la bienvenida a los participantes de la "Reunión de la Alianza para la Acción Transformadora sobre el Climático y la Salud, sobre el acceso a la financiación climática para la Salud."