Artículos

Directivos de la Biblioteca Acervo Histórico Diplomático de Panamá reciben a Laritza Garbey, consejera de la Embajada de Cuba en Panamá

Ciudad Panamá, 10 de septiembre de 2024. En la mañana de este martes fue recibida en la sede de la Cancillería panameña la consejera Laritza Garbey, donde sostuvo un fructífero encuentro con directivos de la Biblioteca Acervo Histórico Diplomático de Panamá, importante espacio que guarda los documentos bibliográficos sobre las relaciones diplomáticas entre ambos países. La cooperación en esta área contribuye a conservar la memoria histórica de ambas naciones y resaltar las relaciones históricas y de amistad que han hecho de nuestros vínculos, una gran conexión.

Embajadora cubana visitó sede del Grupo “Manos Fuera del G77”

Ámterdam, 10 de septiembre de 2024. La embajadora cubana en Países Bajos, Anet Pino Rivero, visitó la sede del Grupo “Manos Fuera del G77”, donde fue recibida por su coordinador George Janszen.

Acompañada por miembros del colectivo de la Misión diplomática, la Embajadora agradeció el apoyo ofrecido por el Grupo en defensa de la eliminación del genocida bloqueo impuesto por Estados Unidos contra Cuba, por más de 60 años.

Presidente del Tribunal Supremo de Cuba rinde tributo a Madiba

Pretoria, 10 de septiembre de 2024.- El Presidente del Trunal Supremo Popular de la República de Cuba, Rubén Remigio Ferro rindió merecido tributo al líder sudafricano Nelson Mandela, durante su paso por la ciudad de Pretoria. "Hoy, de paso por Pretoria, Sudáfrica, rendimos emocionado tributo al inolvidable líder Nelson Mandela, entrañable amigo de Fidel y de Cuba", compartió el dirigente cubano en su cuenta de la red social X.

Carta de Ignacio Ramonet a Joe Biden exige retirar a Cuba de la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo

La carta fue respaldada por la reconocida institución cultural e intelectual latinoamericana,  Casa de Las Américas, con sede en la Habana, la cual llama  a apoyar “esta noble iniciativa con su firma a escritores, artistas, promotores culturales, académicos, activistas y luchadores sociales, integrantes de organizaciones no gubernamentales y personas sensibles ante el sufrimiento cotidiano del pueblo cubano”.

Páginas