Cuba en Burkina Faso

Cuba electa como miembro de órganos subsidiarios de ECOSOC

Nueva York, 15 de septiembre de 2020. El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), compuesto por 54 Estados Miembros, eligió este lunes a Cuba para ocupar un asiento, a partir de enero del 2021 en los siguientes órganos subsidiarios: Comisión de Población y Desarrollo, Junta Ejecutiva del PNUD/UNFPA/UNOPS y el Comité del Programa y la Coordinación.

La mayor de las Antillas obtuvo 52 votos de los 54 posibles en todos los órganos.

Cuba celebra el Día Internacional de la Alfabetización

Comunicado de prensa

La UNESCO celebra el Día Internacional de la Alfabetización este 8 de septiembre como cada año desde 1967, y hace hincapié en la enseñanza de la alfabetización y el aprendizaje durante la crisis de la COVID-19, el papel desempeñado por los docentes y la evolución de las pedagogías. La efeméride recuerda lo mucho que queda por hacer en el mundo contra el analfabetismo. Esta edición coincide con el inicio de la implementación de la nueva Estrategia de la Organización para la alfabetización de jóvenes y adultos (2020-2025). 

Participará Cuba en reunión virtual de la Unesco sobre el impacto de la COVID-19

La Habana, 3 septiembre de 2020.- Cuba participará el próximo jueves 10 de septiembre en una reunión convocada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para reflexionar sobre el impacto de la COVID-19 en América Latina y el Caribe.

La Comisión Nacional Cubana de la Unesco, informó a través de Twitter que el país estará representado por Abel Prieto Jiménez, presidente de la reconocida institución cultural Casa de las Américas y Yahíma Esquivel Moynelo embajadora de la Mayor de las Antillas ante la Unesco.

Cuba reporta tres fallecidos y 61 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas.

Parte de cierre del día 1 de septiembre a las 12 de la noche

Al cierre del día de ayer, 1 de septiembre, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica mil 206 pacientes, de ellos: en vigilancia 28, sospechosos 610 y confirmados 568.

Para COVID-19 se estudiaron 5 mil 546 muestras, resultando 61 muestras positivas. El país acumula 408 mil 727 muestras realizadas y 4 mil 126 positivas. Por tanto al cierre del día de ayer se confirman 61 casos nuevos, con un acumulado de 4 mil 126 en el país.

Páginas