Cuarta Conferencia La Nación y la Emigración: Hacia una mayor participación de los connacionales en el exterior en la vida del país
Los días 18 y 19 de noviembre se celebrará en La Habana la Cuarta Conferencia La Nación y la Emigración. Sobre la relevancia de este evento, cómo caracterizar la relación de Cuba con la emigración y la actividad de las asociaciones de cubanos residentes en el exterior, así como el impacto de las nuevas medidas migratorias en esos vínculos, Cubadebate conversó con Laura Ivet Pujol Torres, subdirectora general de la Dirección General de Asuntos Consulares y Atención a Cubanos Residentes en el Exterior (Daccre).
ONU vs. bloqueo: las verdades que Cuba le ha mostrado al mundo
Como cada año, nuestro país expondrá ante el mundo la esencia de esta política genocida, contraria a todo principio de libre determinación y soberanía de los pueblos
Ni sanciones ni bloqueos podrán apagar nuestra alegría.
Con la moral y la dignidad como escudos, y con la certeza absoluta de que la razón nos asiste, vuelve Cuba al escenario de las Naciones Unidas, para denunciar y poner al descubierto el que se considera como el genocidio más largo de la historia: el bloqueo de Estados Unidos contra su pueblo.
El factor «riesgo» del bloqueo para Cuba
De cómo el bloqueo de EE. UU. no solo afecta a Cuba, sino también a otras naciones por todo el mundo
Está suficientemente demostrado que el bloqueo contra Cuba es también una política extraterritorial, la cual, además de afectar seriamente al pueblo de la Mayor de las Antillas, daña los intereses y derechos de terceros países.
Es una clara violación de los principios de la Carta de las Naciones Unidas, de las normas del libre comercio y del Derecho Internacional.
Agradece Cuba apoyo contra el bloqueo
La Habana, 2 nov (ACN) Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, agradeció hoy a los pueblos, gobiernos, personalidades, organizaciones políticas y movimientos de solidaridad, sociales y populares del mundo que han alzado su voz por el fin del bloqueo genocida impuesto a la mayor de las Antillas por el gobierno de Estados Unidos.
En su cuenta de X, el jefe de la diplomacia cubana agradeció también por el reclamo de excluir a la Isla de la lista de países que supuestamente apoyan el terrorismo.
Injusto bloqueo estadounidense obstaculiza producción de medicamentos
Al obligar a Cuba a comprar materias primas y consumibles en mercados lejanos y por tanto más caros, el injusto bloqueo estadounidense obstaculiza los esfuerzos de esta ciudad por producir e importar medicamentos.
Lídice Céspedes, directora provincial de la División de Medicamentos y Tecnología Médica, remarcó que la lista de medicamentos básicos de la región para 2023 incluye 602 fármacos, 220 de ellos importados, pero adquirirlos en terceros países se vuelve más difícil y retrasa su entrega a los pacientes.