Quiero agradecer al hermano pueblo hondureño y, de manera especial, a la presidenta Xiomara Castro, su generosa hospitalidad y felicitarlos por el trabajo desempeñado al frente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, una organización constantemente amenazada por vientos divisionistas, que se han podido sortear con gestiones unitarias como la que nos convoca hoy aquí.
Querida presidenta Xiomara Castro:
Señores Jefes de Estado y de Gobierno y demás representantes de la naciones de nuestra región:
En nombre de su pueblo y Gobierno, Cuba agradece y respalda esta Cumbre extraordinaria de CELAC, por la gravedad del tema que nos convoca.
Como legítimo y único mecanismo de diálogo y concertación, que agrupa a los 33 países de América Latina y el Caribe, tenemos la responsabilidad de examinar y pronunciarnos sobre los graves acontecimientos del pasado 5 de abril en la Embajada de México en Ecuador.
Cuba condena, en los términos más enérgicos, la violenta irrupción de la policía ecuatoriana en la sede diplomática de México en Quito, el pasado 5 de abril, que constituye una violación flagrante del Derecho Internacional, en particular de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, el derecho al asilo y la soberanía de México. Es un hecho grave, inaceptable que no admite justificación alguna.
En Kingstown, San Vicente y las Granadinas.–El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, llegó en la tarde de ayer a esta isla del Caribe Oriental, para participar hoy en la VIII Cumbre de América Latina y el Caribe (Celac). Fue recibido por Montgomery Daniel, vice primer ministro.
Agradezco y felicito al hermano Ralph por la feliz iniciativa de reunirnos en esta ceremonia oficial para conmemorar juntos el décimo aniversario de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz. Es muy joven nuestra proclama, pero es sin dudas, un hito histórico en la igualmente joven historia de la CELAC. Honra particularmente a Cuba que la firma de este emblemático documento por parte de los jefes de Estado y de Gobierno de los 33 países de la región, haya tenido lugar en la Cumbre de La Habana.
Para avanzar en la integración de América Latina y el Caribe, es esencial preservar la paz. Nos permite escucharnos para entendernos, aproximarnos en lo que nos une y debatir de manera civilizada y respetuosa las diferencias. Recuerdo con gran emoción aquel momento, hace diez años, cuando el líder de la Revolución Cubana, General de Ejército, Raúl Castro Ruz, en su condición de presidente pro témpore de CELAC, invitó a sus colegas de la región a firmar la proclama. La unidad en la diversidad, tan convocada como necesaria, se hizo presente.
Intervención del Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez en la ceremonia de conmemoración del décimo aniversario de la firma de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz. VIII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). San Vicente y las Granadinas, 1 de marzo de 2024.
Querido primer ministro Ralph Gonsalves,
Querida presidenta Xiomara Castro,
Estimado presidente Gustavo Petro,
Estimado secretario general António Guterres,