Ante la amenaza del virus nuevo volvieron a activarse los resortes que tantas veces, en la historia de resistencia heroica de la Revolución Cubana, convocaron a la inteligencia urgente de sus hijos para salvar al país, para poner el freno de la ciencia innovadora a otra enfermedad terrible.
No estuvo ahora, físicamente, el hombre grande de verde olivo, pero se oía en el aire su lección. Ante el grave peligro se movilizó con prisa, aunque en silencio, el genio creador de esta Isla soberana, para convertir en meses breves los años que se tarda en conseguir vacunas tales.
El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) aprobó someter a estudios FaseI/II un fármaco profiláctico contra el coronavirus SARS-CoV-2, desarrollado por el Instituto Finlay de Vacunas.
Es aceptable que los 93 contagios de COVID-19, la cifra más alta desde que inició la epidemia del nuevo coronavirus en Cuba, reportados este lunes por las autoridades sanitarias, nos impacten y preocupen. Por lo que suponen en el curso de la evolución de la enfermedad en el país, no son para nada un buen augurio.
Estos meses de enfrentamiento a la COVID-19 nos han demostrado que en cuanto se comete un error, o hay exceso de confianza, ahí nos sale un nuevo caso, y detrás de él vienen entonces los sospechosos y contactos, valoró este sábado el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, durante la habitual reunión del grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus.
Cuba agradeció hoy al gobierno de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) por el donativo de suministros médicos que hiciera llegar al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), en esta capital, con tests rápidos y recursos para la bioseguridad de los profesionales de la primera línea de combate ante la COVID-19.
En la más reciente reunión del Consejo de Ministros, el Presidente Díaz-Canel convocó a un profundo ejercicio de pensamiento que nos conduzca al enfrentamiento real a la crisis generada por la pandemia.
El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, convocó a los miembros del Consejo de Ministros a «un profundo ejercicio de pensamiento innovador, que nos conduzca a una estrategia real de enfrentamiento a la crisis mundial generada por la pandemia de la COVID-19».
PARA NINGÚN PUEBLO EN EL MUNDO HA SIDO FÁCIL LA LUCHA CONTRA EL CORONAVIRUS. Pero CUBA es un país que se ha destacado por sus éxitos ante esta pandemia. Al tiempo de este editorial, la isla suma UNA SEMANA SIN FALLECIMIENTOS a causa del COVID. Ningún país en el mundo ha logrado esto. Y tres datos alentadores más sobre sus hitos: han recuperado a más del setenta por ciento de sus pacientes; su índice de mortalidad es del 0.002 por ciento y, quizá lo más alentador, NINGÚN NIÑO O NIÑA cubana ha enfermado de este virus.