No podemos confiarnos y debemos mantener el rigor, consideró este miércoles el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al evaluar el actual escenario epidemiológico que vive el país y la manera en que se debe continuar con el cumplimiento responsable de todas las medidas diseñadas para enfrentar la covid-19 en el territorio nacional.
El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, insistió este lunes, al encabezar la reunión del grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus, en la importancia de mantener el riguroso cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias; el pesquisaje activo en las comunidades; y los protocolos de aislamiento de sospechosos o contactos de casos diagnosticados, sin importar en qué fase de la etapa de recuperación de la COVID-19 nos encontremos.
“Tenemos que trabajar con el concepto que hemos estado defendiendo de que todo lo que se recupere tiene que quedar mejor que como estaba antes”, indicó el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al evaluar este martes, desde el Palacio de la Revolución, los daños preliminares causados por la tormenta tropical Laura, que tuvo incidencia en casi todo el archipiélago cubano.
El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, subrayó este miércoles que en esta batalla por la vida, por la salud y por enfrentar la situación económica del país en medio de la pandemia que azota al mundo, “no tenemos derecho a relajar nuestro comportamiento, no tenemos ningún derecho a disminuir la percepción de riesgo, no hay derecho para descansar en la aplicación de las medidas”.
La Academia de Ciencias de Cuba (ACC) es miembro del Panel de InterAcademias, InterAcademy Panel, IAP. En el año 2000 se refundó como el hoy Partenanariado de Academias de Ciencias del Mundo y el InterAcademy Medical Panel IAMP.
Actualmente 140 Academias de Ciencias nacionales y regionales son miembros, comprendiendo todas las ciencias, ingenierías y medicina.
La solidaridad de Cuba continúa hoy su avance para combatir la COVID-19 con más de 40 brigadas conformadas para enfrentar la pandemia en países que solicitaron asistencia.
Este sábado, las autoridades de la mayor de las Antillas anunciaron que tres nuevos contingentes se conformaron para viajar a Sierra Leona, Guinea Ecuatorial y Santo Tomé y Príncipe con el objetivo de sumarse a los esfuerzos contra el nuevo coronavirus en África.