#Cuba #Cultura

A la Patria se le canta con el corazón puro.

Huele a azufre el «arte» que nace a merced de la voluntad de quienes pagan –a toda costa y a todo costo– para intentar irrumpir, desde la más burda injerencia política, en la soberanía de una nación.

Nace huérfana de «alma» y de sentido la creación artística que no tiene bandera propia; que se consolida en el resentimiento ajeno; y que busca, como único propósito, intentar contaminar pensamientos con la manipulación, a conveniencia, de la historia de un pueblo y su cultura.

Cantar a la Patria, no contra ella.

Desde La Bayamesa, de Céspedes, Castillo y Fornaris, escrita en 1851, hasta Me dicen Cuba, en la que Alexander Abreu insertó, en medio del son trepidante, las notas del Himno de Bayamo, la Patria ha sido cantada una, diez, mil veces, en sus más limpias y entrañables esencias. Porque un pueblo con música en el alma expresa su sentido de pertenencia en el arte que mejor lo representa.

Patria o Muerte.

La única forma de mantenernos a salvo, la única forma de aguantar la embestida de los vientos del norte, la única forma de ser el faro de este continente en picada, la única forma de no ser perros de una ideología opresora, la única forma de seguir construyendo un país mejor: criticando lo mal hecho y echando pa'lante.

Celebran en Uganda día de la cultura cubana

Mbarara, 26 de octubre - Se celebro en Uganda el día de la cultura cubana junto a colaboradores y cubanos residentes, en ocasión de la visita del embajador a la ciudad de Mbarara por el 30 aniversario de la fundación de la universidad científico técnica de Mbarara y el inicio de la colaboracion médico cubana en Uganda. Acompañamos la velada con una sabrosa comida cubana congris, yuca con mojo, tostones, cerdo asado, etc., y nuestra música cubana que nos hicieron sentir como en casa.

Celebran en Las Bahamas Fiesta Cultural Cubana

 Fiesta Cultural Cubana

NASSAU,  13 de mayo del 2017.-La Asociación de Cubanos Residentes en Las Bahamas ‟Ismaelillo” celebró la primera edición de la Fiesta Cultural Cubana en saludo al Día de Las Madres.

En esta ocasión, la artista cubana residente Silvia Irene Blanco Hidalgo realizó un performance de pintura en el salón, cuyos cuadros fueron donados a los presentes. De igual forma, bailó en el escenario al ritmo de “Ay Mama Inés” junto a niñas de la comunidad cubana.

Páginas

Suscribirse a #Cuba #Cultura