#Cuba #SomosContinuidad

El mensaje de Máximo Gómez en la última página de su Diario.

8 de enero de 1899. A escasos días de oficializada la ocupación militar de Estados Unidos, en virtud del Tratado de París, el Generalísimo Máximo Gómez Báez decide concluir la escritura de su inseparable diario de campaña. Cientos de pliegos de pequeñas libretas integran aquel «cuerpo con alma» al que se refería el escritor Gerardo Castellanos García.

El fotógrafo Perfecto de la Revolución.

“Mi vida era tirar fotos y vender pan hasta que conocí al Che”. Perfecto Romero, ascendido en 1958 de fotógrafo ambulante a corresponsal de la Columna 8 “Ciro Redondo”, que comandaba Ernesto Guevara, ha cumplido 86 años y tiene una memoria envidiable, pero no puede decir cuántas imágenes de la Revolución cubana guardan sus negativos, aún sin pasar a impresión: “mil, dos mil…”.

El Che que conocí y admiraré por siempre

El Centro de Estudios Che Guevara, en conmemoración del 85 natalicio del Che, me solicitó un trabajo para publicarlo en el segundo número de la revista Paradigma, perteneciente a dicha institución, dedicada a ese aniversario. En la exposición debía acercarme a mis vínculos personales con el Che durante el tiempo en que fui su compañero de lucha y en otras tareas que me asignara, después del triunfo de la Revolu

Falleció el Héroe de la República de Cuba Harry Villegas, el “Pombo” de la guerrilla del Che en Bolivia.

El general de brigada y Héroe de la República de Cuba, Harry Villegas Tamayo, conocido como “Pombo” en la guerrilla del Che Guevara, falleció este domingo 29 de diciembre de 2019 en La Habana, a los 81 años de edad.

Su fallecimiento se debió a una disfunción múltiple de órganos. Su cadáver fue cremado por voluntad propia. Mañana lunes 30 de diciembre se le rendirá homenaje póstumo al destacado combiente desde las 9 de la mañana en el Panteón de los Veteranos de la Necrópolis de Colón.

Cubanos recuerdan natalicio del general Ignacio Agramonte, El Mayor.

La Habana, 23 diciembre. Los cubanos recuerdan hoy a unos de los hombres más valiosos de la guerra contra el colonialismo español en el siglo XIX, al mayor general del Ejercito Libertador Ignacio Agramonte, al cumplirse el aniversario 178 de su natalicio.

El Mayor, como también se le conoce en esta isla caribeña, fue uno de los líderes más sobresalientes de la Guerra de los Diez Años (1868-1878), pues organizó la célebre caballería camagüeyana, al frente de la cual alcanzó grandes victorias contra las tropas españolas.

Continúa visita gubernamental a Ciego de Ávila.

El presidente Miguel Díaz-Canel continúa este viernes un recorrido por centros de interés socioeconómicos de Ciego de Ávila, como parte de la visita gubernamental que realiza la máxima dirección del país al territorio avileño, y en la que han resaltado el intercambio con el pueblo y el acercamiento a los principales programas de desarrollo que se ejecutan en la provincia.

La ELAM: 20 años de fidelidad al pensamiento humanista de Fidel.

El Presidente de Cuba, Miguel Díaz- Canel Bermúdez presidió el acto por el aniversario 20 de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), que «ha sido un proyecto visionario fundado para mejorar la calidad de vida de los que nacían y morían sin haber tenido la oportunidad de contar con un médico».

Así dijo el ministro de Salud Pública José Ángel Portal Miranda, quien refirió que desde que la elam abrió sus puertas se convirtió en la casa de miles de jóvenes pobres y sin recursos, que pudieron hacer realidad su sueño de convertirse en excelentes profesionales de la salud.

Fidel: “Un pueblo que no tembló en la Crisis de Octubre”.

La instalación de misiles nucleares soviéticos en Cuba hace 57 años desencadenó la peor crisis de toda la Guerra Fría. El 22 de octubre de 1962, el presidente norteamericano, John F. Kennedy, anunció públicamente la imposición del bloqueo naval a Cuba y puso a las fuerzas estadounidenses en estado de alerta máxima, dando inicio a la Crisis de Octubre.

Páginas

Suscribirse a #Cuba #SomosContinuidad