#Cuba #TenemosMemoria #TerrorismoNuncaMás

Rechazo enérgico a la complicidad de EE.UU con la violencia contra CubaRechazo enérgico a la complicidad de EE.UU con la violencia contra Cuba

Declaración del MINREX

Las autoridades judiciales de EE.UU han decidido poner en libertad a Alexander Alazo, el individuo que el 30 de abril de 2020, en plena calle, disparó 32 cartuchos con ametralladora contra la embajada de Cuba en ese país, en cuyo recinto se encontraban 7 personas. Este suceso, en una avenida céntrica de Washington, la capital estadounidense, contra una sede diplomática y con el objetivo declarado de causar daño, calificaría en cualquier país como un acto terrorista. No sucede así en Estados Unidos y menos aun cuando se trata de una acción violenta contra Cuba. El gobierno de ese país ha rehusado en todo momento calificar ese acto como lo que es, y en ningún momento tuvo la intención de procesar al perpetrador como terrorista, a pesar de que la naturaleza sus actos están explícitamente tipificados en la legislación estadounidense contra ese flagelo.

El Crimen de Barbados

Pocos actos terroristas en la historia de la humanidad han indignado y conmovido tanto a la opinión pública del planeta como el perpetrado contra una aeronave de Cubana de Aviación en pleno vuelo el día 6 de octubre del año 1976, minutos después de despegar del aeropuerto de Seawell, en la caribeña isla de Barbados.

Aquel crimen horrendo, en el que murieron 73 personas, será por los siglos de los siglos una herida a prueba de cicatrices en el corazón mismo de la Patria.

Suscribirse a #Cuba #TenemosMemoria #TerrorismoNuncaMás