#Cuba #UNESCO

Reconoce informe regional de la UNESCO liderazgo de Cuba en materia de cooperación científica

París, 12 de noviembre de 2020.- El informe de la UNESCO “Diplomacia Científica en América Latina y el Caribe: Estrategias, Mecanismos y Perspectivas”, lanzado ayer en el marco de las celebraciones por el Día Mundial de la Ciencia para el Desarrollo, destaca liderazgo de Cuba en materia de la cooperación científica.

"Cuba es uno de los países con mayor trayectoria en diplomacia científica y médica de la región basada en una avanzada industria biotecnológica y un robusto sistema de salud”, subraya el informe.

Reconoce informe regional de la UNESCO liderazgo de Cuba en materia de cooperación científica

París, 12 de noviembre de 2020.- El informe de la UNESCO “Diplomacia Científica en América Latina y el Caribe: Estrategias, Mecanismos y Perspectivas”, lanzado ayer en el marco de las celebraciones por el Día Mundial de la Ciencia para el Desarrollo, destaca liderazgo de Cuba en materia de la cooperación científica.

"Cuba es uno de los países con mayor trayectoria en diplomacia científica y médica de la región basada en una avanzada industria biotecnológica y un robusto sistema de salud”, subraya el informe.

Representantes de Cuba y la UNESCO intercambian sobre acciones de colaboración en materia de educación a distancia 

Funcionarios de Cuba y la UNESCO sostuvieron un encuentro virtual sobre educación a distancia. La reunión es consecuencia directa de las posibilidades de colaboración con la nueva Coalición Mundial para la Educación-COVID 19, una iniciativa impulsada por la Directora General de la UNESCO con el objetivo de apoyar a los Estados Miembros en el enfrentamiento a las consecuencias de la COVID-19 en el ámbito de la enseñanza. 

Cuba en foro de la Unesco: "El momento exige también el cese de medidas coercitivas unilaterales que afectan el enfrentamiento a la emergencia sanitaria"

Intervención en el foro virtual convocado por la UNESCO “Impactos y desafíos de la Pandemia de la COVID-19 en América Latina y el Caribe” de la Embajadora de Cuba ante la UNESCO, Msc. Yahima Esquivel Moynelo, presidenta del Grulac-Unesco. 10 de septiembre de 2020.

Sra. Directora General.

Subdirectores generales adjuntos

Estimados panelistas

Embajadores y colegas que nos acompañan:

Cuba en foro de la Unesco: "El momento exige también el cese de medidas coercitivas unilaterales que afectan el enfrentamiento a la emergencia sanitaria"

Intervención en el foro virtual convocado por la UNESCO “Impactos y desafíos de la Pandemia de la COVID-19 en América Latina y el Caribe” de la Embajadora de Cuba ante la UNESCO, Msc. Yahima Esquivel Moynelo, presidenta del Grulac-Unesco. 10 de septiembre de 2020.

Sra. Directora General.

Subdirectores generales adjuntos

Estimados panelistas

Embajadores y colegas que nos acompañan:

Reitera Cuba su compromiso con el desarrollo de programas en el ámbito de Educación para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial

Durante la 8va Sesion de la Convención de 2003, que tiene lugar del 8 al 10 de septiembre en París, el Primer Secretario de la Misión Permanente de Cuba ante la UNESCO, Lluraldi Cabas Mayor, reiteró el compromiso de Cuba en el desarrollo de programas en el ámbito de Educación para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Destacó la importancia de compartir las buenas prácticas a nivel regional e internacional en materia de educación formal y no formal, encaminadas a mejorar los procesos de identificación, sensibilización salvaguardia y gestión de este patrimonio.

Reitera Cuba su compromiso con el desarrollo de programas en el ámbito de Educación para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial

Durante la 8va Sesion de la Convención de 2003, que tiene lugar del 8 al 10 de septiembre en París, el Primer Secretario de la Misión Permanente de Cuba ante la UNESCO, Lluraldi Cabas Mayor, reiteró el compromiso de Cuba en el desarrollo de programas en el ámbito de Educación para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Destacó la importancia de compartir las buenas prácticas a nivel regional e internacional en materia de educación formal y no formal, encaminadas a mejorar los procesos de identificación, sensibilización salvaguardia y gestión de este patrimonio.

En Cuba: una enseñanza de acceso universal, gratuita y de calidad.

Comunicado de prensa

La UNESCO celebra el Día Internacional de la Alfabetización este 8 de septiembre como cada año desde 1967, y hace hincapié en la enseñanza de la alfabetización y el aprendizaje durante la crisis de la COVID-19, el papel desempeñado por los docentes y la evolución de las pedagogías. La efeméride recuerda lo mucho que queda por hacer en el mundo contra el analfabetismo. Esta edición coincide con el inicio de la implementación de la nueva Estrategia de la Organización para la alfabetización de jóvenes y adultos (2020-2025). 

Cuba celebra el Día Internacional de la Alfabetización

Comunicado de prensa

La UNESCO celebra el Día Internacional de la Alfabetización este 8 de septiembre como cada año desde 1967, y hace hincapié en la enseñanza de la alfabetización y el aprendizaje durante la crisis de la COVID-19, el papel desempeñado por los docentes y la evolución de las pedagogías. La efeméride recuerda lo mucho que queda por hacer en el mundo contra el analfabetismo. Esta edición coincide con el inicio de la implementación de la nueva Estrategia de la Organización para la alfabetización de jóvenes y adultos (2020-2025). 

Cuba celebra el Día Internacional de la Alfabetización

Comunicado de prensa

La UNESCO celebra el Día Internacional de la Alfabetización este 8 de septiembre como cada año desde 1967, y hace hincapié en la enseñanza de la alfabetización y el aprendizaje durante la crisis de la COVID-19, el papel desempeñado por los docentes y la evolución de las pedagogías. La efeméride recuerda lo mucho que queda por hacer en el mundo contra el analfabetismo. Esta edición coincide con el inicio de la implementación de la nueva Estrategia de la Organización para la alfabetización de jóvenes y adultos (2020-2025). 

Páginas

Suscribirse a #Cuba #UNESCO