#Cuba #Zimbabwe #CubaAfrica

Ministro de Educación Primaria-Secundaria y de la Educación No Formal zimbabwano resalta calidad del sistema de educación de Cuba

La Embajadora de Cuba en Zimbabwe, Carmelina Ramírez, sostuvo un fraternal encuentro con el Ministro de Educación Primaria-Secundaria y de la Educación No Formal, Cain Mathema. El Ministro zimbabwano destacó la fortaleza del sistema de educación cubano y ratificó la voluntad de su país en incrementar la cooperación en esa esfera. 

Por su parte la Embajadora cubana agradeció el reconocimiento de Zimbabwe al sistema de educación de la isla caribeña y le entregó carta de invitación para participar en el Congreso de Pedagogía 2021, que tendrá lugar de forma virtual del 1 al 3 de febrero de 2021, con el lema   "Encuentro por la Unidad de los Educadores".

Recibe Embajadora de Cuba en Zimbabwe, el reconocimiento Diplomático del Año

La Revista  Diplomat de Zimbabwe, concedió el premio Diplomático del Año por la región de América a la Embajadora de Cuba, Carmelina Ramírez.

Según las palabras de la presidenta de la Comité de nominación de los candidatos, Anora Sibanda, el premio persigue reconocer a los diplomáticos destacados en Zimbabwe que tienen un impacto positivo en la vida de los ciudadanos comunes de Zimbabwe, que representan bien a sus países y mantienen excelentes relaciones con otros diplomáticos. Debido a las condiciones impuestas por la extensión de la COVID19 este año los organizadores del evento acudieron a la sede de la Misión Diplomática de Cuba para hacer entrega de la distinción.

La diplomática cubana, agradeció el reconocimiento en nombre del pueblo de Cuba. Reiteró el agradecimiento al gobierno y al pueblo de Zimbabwe por su amistad y permanente apoyo en la lucha contra el bloqueo impuesto por EEUU durante más de seis décadas.

Cómo prosperar bajo las sanciones: consejos de Cuba

A 20 días del 25 de octubre, el día reservado por los países del Sadc para amplificar la voz colectiva de la región y expresar solidaridad contra las sanciones ilegales impuestas a Zimbabwe, el corresponsal de The Sunday Mail, Wallace Ruzvidzo, conversó con la embajadora cubana en Zimbabwe, Carmelina Rodríguez, en relación con los efectos de las sanciones sobre las naciones. Cuba es víctima de un embargo estadounidense de 60 años que impide que las empresas estadounidenses y las que presentan actividades comerciales en los Estados Unidos realicen transacciones comerciales con intereses cubanos.

Periodista: ¿Cómo caracterizaría las relaciones entre Cuba y Zimbabwe?

Embajadora: Zimbabwe y Cuba disfrutan de una buena relación. Siempre he dicho que esta es una relación histórica basada en la amistad, el respeto mutuo y la colaboración. Esta relación comenzó antes de la independencia de Zimbabwe, durante la lucha por la liberación.

Los líderes de ZANU y ZAPU, el fallecido presidente Mugabe y Joshua Nkomo, estuvieron en contacto con la dirección de la Revolución Cubana.

Después de la independencia, la cooperación se ha fortalecido, particularmente en los sectores de educación y salud.

Muchos técnicos, profesores y médicos cubanos llegaron a Zimbabwe para ayudar en el proceso de construcción de una nueva sociedad independiente.

Más de 3 000 jóvenes zimbabuenses fueron a Cuba para formarse en nuestras universidades en el marco del programa de becas cubanas para estudiantes de África y América Latina. Cuba ha contribuido al establecimiento de la Universidad de Educación Científica de Bindura y profesores cubanos han formado parte del personal de esta institución de manera permanente.

Periodista: ¿Qué áreas de cooperación existen a la luz de Covid-19?

Embajadora: Covid-19 ha demostrado la necesidad de solidaridad y cooperación entre los países y pueblos porque nadie puede enfrentar solo esta pandemia.

Como saben, Cuba es una isla pequeña sin recursos económicos sólidos, pero ha puesto en marcha un robusto sistema de salud.

Cuba es mundialmente famosa por su capacidad para formar médicos y enfermeros bien calificados, por su generosidad y espíritu de solidaridad en el apoyo a otros países.

En Zimbabwe, tenemos una cooperación permanente en el sector de la salud a través de la Brigada Médica compuesta por 34 médicos de alto nivel. Algunos de ellos participaron en la lucha contra el brote del Ébola en África Occidental.

Están dispuestos a trabajar junto con el personal de Zimbabwe en el control de esta pandemia. El Ministerio de Salud y Cuidado Infantil anunció que Zimbabue adquirió el Interferón Alfa2b de Cuba, un producto que reduce el 50 por ciento del virus en los pacientes.

Cuba y Zimbabwe están trabajando para profundizar y ampliar la cooperación en el desarrollo de la industria farmacéutica, en el establecimiento de una planta de producción de medicamentos en el país.

Periodista: ¿Qué lecciones puede aprender Zimbabue de Cuba, que ha estado bajo sanciones durante mucho tiempo?

Embajadora: ¡Resistencia! Cuba comprende muy bien la naturaleza de las sanciones económicas. Durante 60 años, sucesivos gobiernos estadounidenses han impuesto un férreo e inhumano bloqueo económico, financiero y comercial a Cuba.

Sesenta años de carencia de alimentos y medicinas, la imposibilidad de obtener repuestos para maquinaria o transporte público, la falta de material escolar, o incluso las restricciones impuestas a quienes desean comerciar o hacer donaciones solidarias al pueblo cubano.

La política de bloqueo continúa representando el mayor impedimento para el desarrollo de las potencialidades de la economía cubana, para la implementación del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social y para el logro del desarrollo. La actual administración estadounidense ha intensificado las sanciones para provocar la desesperación entre la población y presionar por un cambio de régimen en Cuba incluso en tiempos del Covid-19.

A pesar de la obsesión del gobierno de Estados Unidos, Cuba ha avanzado. Los cubanos hemos sido creativos y hemos resistido con firmeza el embate del peor asedio económico, que ha intentado asfixiar a la nación. Cuba no está sola.

Periodista: ¿Cuál es la mejor manera de escuchar la voz de los países sujetos a sanciones?

Embajadora: No tenemos la intención de rendirnos, nunca. Hemos demostrado que somos una nación resiliente y seguiremos resistiendo y luchando por nuestros sueños y soberanía. Hemos utilizado todos los escenarios para condenar este asedio sin precedentes en la historia de la humanidad.

Desde 1992, año tras año, Cuba ha presentado a la Asamblea General (de las Naciones Unidas) la Resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero” que ha recibido el apoyo categórico de la comunidad internacional, independientemente de posiciones políticas y áreas geográficas. Pero el gobierno de Estados Unidos ha demostrado que no toma en consideración la opinión internacional y sigue aplicando su política de guerra contra mi país.

Encuentro con los jóvenes zimbabwanos que se les otorgaron las becas de estudios universitarios en Cuba

La Embajadora cubana, Carmelina Ramírez, y la Consejera, Yoisy Ford, recibieron en la Embajada a los dos jóvenes zimbabwanos, Tavonga Mukhachana y Mduduzi Keith Gumbo, quienes fueron seleccionados para cursar en Cuba las carreras de Ingeniería Civil y Medicina respectivamente. El momento fue propicio para congratular a los estudiantes por ser acreedores de las becas y actualizarlos sobre el acontecer de la isla.

Participa Embajadora Cubana en videoconferencia presidida por el Presidente de Zimbabwe

El Gobierno de Zimbabwe invitó a la Embajadora de Cuba, Carmelina Ramírez, junto al grupo de Embajadores africanos acreditados en Harare, para participar en el lanzamiento virtual del libro de memorias africanas y en la inauguración del museo móvil de la liberación africana. En la reunión el Presidente Emmerson Mnangagwa agradeció la contribución y el apoyo incondicional de los países amigos en la lucha africana para lograr su independencia del colonialismo e imperialismo.

El libro de memorias africanas es la primera publicación que narra la historia de más de 500 años de este continente, desde la perspectiva africana y sin la manipulación mediática global. También se inauguró el Museo Móvil de la Liberación Africana que está dotado de equipos de alta tecnología donde los visitantes pueden interactuar para obtener información sobre la historia de África y su victoria contra los opresores.

Cuba-Zimbabwe: 40 años de relaciones firmes

Dos días después de la declaración de independencia de Zimbabwe, el 20 de abril de 1980, Cuba y Zimbabwe establecieron formalmente sus relaciones diplomáticas.

Sin embargo, la relación entre los dos países se remonta a los años 70, durante la lucha de liberación de Zimbabwe.

A pesar de la distancia geográfica entre los dos países, Cuba y Zimbabwe tienen muchas cosas en común, entre ellas, la hospitalidad y la solidaridad de su pueblo, y el fuerte deseo de libertad.

Ambos países han pagado un alto precio para mantener su independencia.

Mensaje de Felicitación del Presidente Miguel Díaz-Canel a su Homólogo Zimbabwano por Fiesta Nacional de la República de Zimbabwe

                                                          La Habana, 18 de abril de 2020

 

Presidente:

      Con motivo de la Fiesta Nacional de la República de Zimbabwe, le extiendo cordiales felicitaciones y le reitero la disposición de ampliar las relaciones amistad y cooperación entre nuestros países.

       Reciba el testimonio de mi más alta consideración y estima.

 

Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Presidente de la República de Cuba

 

Asociación de Solidaridad Zimbabwe- Cuba se prepara para conmemorar el 40 Aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas e inicio de la cooperación bilateral

Reunión con ejecutivo de la Asociación de Solidaridad Zimbabwe-Cuba (ZICUFA) para intercambiar y trazar pautas para la celebración del 40 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas e inicio de la cooperación bilateral.

Páginas

Suscribirse a #Cuba #Zimbabwe #CubaAfrica