#CubaNamibia

Declaración de la Asociación Patria de Cubanos en Namibia

El pasado viernes 16 de Junio de 2017 el presidente de Los Estados Unidos de Norteamérica, Donald Trump, en un discurso lleno de hostilidad retórica, retomo los tiempos de abierta confrontación contra nuestro país, anunciando de esta manera la nueva política de su gobierno hacia Cuba, la cual revierte todo el progreso obtenido durante los pasados 2 años luego de que EE.UU. y Cuba anunciaran en diciembre de 2014 el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y comenzaran un proceso para la gradual normalización de las relaciones bilaterales.

Las medidas anunciadas por Trump, imponen por ejemplo obstáculos adicionales a las ya restringidas oportunidades para negocios de ciudadanos norteamericanos de comerciar e invertir en Cuba y todo esto lo hace ir en contra de la mayoría del hermano pueblo norteamericano que desea una normalización de relaciones entre ambos países y  la eliminación del tan injustificado bloqueo económico, financiero y comercial mantenido por ese gobierno hacia Cuba.

Nosotros, los cubanos residentes en Namibia, denunciamos las nuevas medidas anunciadas por Trump y su nuevo gobierno, las cuales están encaminadas a tratar de destruir la revolución pero no lo lograran, pues la resistencia de los cubanos está más que probada ante cualquier tipo de agresión siendo esto demostrado desde el mismo triunfo de la revolución cubana.

No renunciaremos a todos los logros alcanzados por nuestro pueblo y reiteramos nuestro compromiso con nuestros hermanos cubanos a seguir denunciando y repudiar cualquier acto que atente con nuestra soberanía y nuestros principios.

Rafael Ramírez

Presidente

 

Embajada de Cuba dona cuadro a Museo de la Independencia namibio.

Giraldo Mazola Collazo, embajador de Cuba en Namibia, entregó a Genhart Gurirab, Curador General del Museo de la Independencia, un cuadro con una foto de la Escuela Hosea Kutaku, que completa una especial colección sobre la educación namibia antes de la independencia.

La Escuela Hosea Kutaku junto a la Hendrik Witbooi, ambas ubicadas en la Isla de la Juventud, fueron las que acogieron durante la década de los 70 y 80 a miles de jóvenes namibios, varios cientos de ellos sobrevivientes de la masacre de Cassinga.

El Museo posee fotos de los centros de estudio en el exterior dónde se formaron los jóvenes namibios, sin embargo faltaba una muestra de las instituciones cubanas.

El Embajador explicó que por aquellos años estudiaban simultáneamente en la Isla de la Juventud alrededor de 25 mil jóvenes africanos de distintas nacionalidades. Además, “Cuba ponía como condición que los países de procedencia de los estudiantes enviarán junto con ellos un profesor de historia y otro de geografía de estas naciones. La bandera que ondeaba en estas escuelas cubanas era la del país de los alumnos”, explicó.

“Muchos de los egresados de esas escuelas son hoy prominentes hombres y mujeres de Namibia”, resaltó el Embajador.

Por su parte, el curador agradeció el gesto de la Embajada de Cuba y expresó su satisfacción por poder completar la colección. Gurirab se mostró emocionado por “apreciar el lugar dónde muchos hermanos y hermanas namibias estudiaron y se formaron”. Igualmente, resaltó las históricas relaciones entre Cuba y Namibia. 

Ministro de Erradicación de la Pobreza y Bienestar Social inicia visita Cuba.

El ministro de Erradicación de la Pobreza y Bienestar Social de Namibia, Obispo Zephania Kameeta y la delegación que lo acompaña, iniciaron hoy una visita oficial a Cuba. El Ministro cumple así con la invitación realizada por su homóloga, Margarita González, ministra de Trabajo y Seguridad Social.

Creado por iniciativa del presidente Hage Geingob en el 2015, este Ministerio namibio tiene el objetivo, como su nombre lo indica, de enfrentar las desigualdades y combatir la pobreza. Entre los programas más importantes desarrollados por este organismo se encuentra el “Namibia Food Bank”, destinado a la distribución de alimentos a las familias más necesitadas.  Este proyecto ha contado con apoyo cubano, mediante la participación de Ángel Dalmau Fernández, primer Embajador de Cuba en Namibia,  quien se ha desempeñado como asesor para la implementación del programa.

La delegación namibiana cumplimentará un amplio programa de actividades que incluye un encuentro de trabajo con la ministra Margarita González. Asimismo, el ministro Kameeta en su condición de obispo de la Iglesia Evangélica Luterana, realizará varios encuentros con autoridades eclesiásticas de la Isla.   

El Ministro y la delegación que lo acompaña culminarán su vista a La Habana el próximo sábado 29 de abril.

Viceministro de Relaciones Internacionales y Cooperación honra al Comandante en Jefe y condena al Bloqueo.

El Viceministro de Relaciones Internacionales y Cooperación, Peya Mushelenga, en su discurso pronunciado en el debate del Presupuesto Nacional para el período 2017-2018, celebrado en el Parlamento, condenó el injusto bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba, reafirmó la disposición de su gobierno de continuar a poyando a Cuba en la lucha por la eliminación de esa política genocida y recordó la figura del Comandante en Jefe Fidel Castro.

El político namibio expresó:

“La difícil situación del pueblo cubano seguirá siendo para mí una cuestión de interés. Hasta que el bloqueo impuesto por los Estados Unidos no se elimine definitivamente, los esfuerzos para normalizar las relaciones entre los dos países se mantendrán estancados. Saludo al pueblo de Cuba por la fortaleza que han mantenido durante todos esos años, caminando erguidos entre la selva de espinos. Ninguna política genocida ha detenido su avance. Me siento inspirado por su valentía y determinación. ¡Mi apoyo inquebrantable a su causa es ilimitado! Lee mis labios y escúchame diciendo: -Continuaré condenando cualquier intento de deshacer el progreso de la Revolución como he hecho antes en esta augusta casa, y en otros lugares, sin temor ni favor.

La mención de Cuba me provoca lágrimas de dolor, pues me recuerda al Comandante Fidel Castro Ruz, un hombre gigante, tanto en términos de estatura física como de eminencia revolucionaria, que partió a un mundo más allá de la comprensión humana el año pasado. El comandante Fidel Castro Ruz empequeñeció gigantes del extremo opuesto de su espectro de pensamiento. De pie, él los superó, esquivando las saetas político-militares y diplomáticas que le lanzaban, mientras contragolpeaba, como un experto tirador, desde su ángulo de ataque. ¡Oh si! Tomó las plataformas internacionales como una tormenta, acertando en los puntos claves y derrotando a sus enemigos.

Aunque su partida ha creado vacío en el diagrama revolucionario cubano, su legado continuará galvanizando y sosteniendo la causa progresista de su pueblo, ¡porque los héroes nunca mueren! África Austral y Namibia en particular, para siempre permanecerán en deuda y verdaderamente agradecidos a este ilustre hijo de la Tierra, por  el apoyo que él y su pueblo han prestado a la causa de nuestra libertad. ¡Qué camarada! ¡Qué revolucionario! En esta coyuntura, me siento incapaz de decir otra cosa que no sea: ¡Viva Fidel!

¡Vivan la Revolución y el pueblo de Cuba!

¡Hasta la victoria, siempre!

¡Venceremos!”

Asiste embajador cubano a acto político cultural de despedida a siete colaboradores de la salud.

El pasado 11 de marzo se celebró en el Hospital Central de Windhoek un acto político-cultural para despedir a 7 colaboradores cubanos de la salud que finalizaron su misión en Namibia.

El acto estuvo presidido por Giraldo Mazola, Embajador de Cuba en este país, por la Dra. Aniuska Palacio, Jefa de la Brigada Médica Cubana, y otros miembros del personal diplomático de la misión.

En las palabras de despedida, la Dra. Aniuska expresó agradecimiento por el esfuerzo y por la disposición de ayudar a otros pueblos del mundo, más necesitados en el sector salud. Además, recordó el ejemplo del Comandante en Jefe y la vocación internacionalista que inculcó en los cubanos.

Para concluir, la doctora citó una frase muy conocida y vigente de nuestro Comandante en Jefe: “Ser internacionalistas es saldar nuestra propia deuda con la humanidad. Quien no sea capaz de luchar por otros, no será nunca suficientemente capaz de luchar por sí mismo”.

Por su parte, el Embajador cubano Giraldo Mazola felicitó a los compañeros por la labor desempeñada y los instó a continuar  con la misma dedicación y compromiso una vez que se reincorporen a trabajar en Cuba. 

Consejo Femenino de la SWAPO entrega reconocimiento a la FMC.

Windhoek, 1ro de marzo de 2017.- La Secretaria General del Consejo Mujeres de la SWAPO, Eunice Ipinge, entregó en la sede de ese partido al Embajador de Cuba en Namibia, Giraldo Mazola, un reconocimiento para la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) por la solidaridad con el pueblo namibio en la lucha por la liberación nacional y después de su Independencia.

Además, evocó los históricos lazos de amistad entre ambas naciones.

Por su parte, el Embajador cubano agradeció el hermoso gesto en nombre de la FMC  y actualizó acerca de los logros de la Revolución en el sector femenino. 

Viceministro namibio de Obras Públicas y Transporte recibe a embajador cubano

Embajador cubano en Namibia y Ministro de Obras Públicas

Windhoek, 28 de febrero de 2017.- El Viceministro de Obras Públicas y Transporte, Sankwasa J. Sankwasa recibió en la sede de ese ministerio a Giraldo Mazola, Embajador de Cuba en Namibia.

Ambas partes examinaron la marcha de los proyectos de colaboración después de la visita realizada a Cuba por el Viceministro Sankwasa el pasado mes de julio.

Asimismo, intercambiaron sobre las perspectivas de ampliar dicha colaboración y se refirieron a los lazos de hermandad existentes entre ambos países.

El encuentro se desarrolló en un clima cordial y amistoso. 

Suscribirse a #CubaNamibia