Cuba en El Salvador

Presidente Díaz-Canel continúa recorrido por zonas afectadas por el huracán Melissa en el oriente del país

Santiago de Cuba, 6 de noviembre de 2025. Hoy el mar Caribe está en calma, y al verlo se percibe paz y tranquilidad. Del otro lado, la Sierra Maestra ha perdido su verdor: las palmas y los robustos árboles se ven mustios y maltratados. En medio de este paraje, centenares de casas, algunas intactas y otras tan golpeadas como la propia Sierra.

Así se encuentra Guamá, municipio santiaguero por donde el huracán Melissa entró a tierras cubanas el pasado 29 de octubre.

Dos huracanes pasan por Cuba

Elocuente paradoja. El 29 de octubre pasado dos personas murieron en Nueva York, atrapadas en un sótano, por las lluvias de otoño; ese mismo día atravesó el oriente de Cuba el peor huracán que se recuerde en décadas, sin un solo fallecido.

Autoridades sanitarias cubanas inician ensayo clínico del Jusvinza frente al Chikungunya

La Habana, 6 de noviembre de 2025. Autoridades sanitarias de Cuba iniciaron un ensayo clínico con el medicamento Jusvinza, desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, para tratar la poliartritis residual en pacientes convalecientes de Chikungunya, precisó el Grupo Biocubafarma desde su perfil de Facebook.

El Ministerio de Salud Pública informó que la investigación fue aprobada por el Comité de Innovación para la Salud y se lleva a cabo en cuatro hospitales de las provincias de La Habana y Matanzas.

Se ha trabajado bien, pero ahora viene la etapa más compleja: la recuperación

Holguín, 6 de noviembre de 2025. En Holguín se ha trabajado bien la difícil situación creada por el huracán, pero ahora viene la etapa más larga y más compleja: la recuperación. Así lo alertó el Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al concluir ayer un recorrido en los dos municipios más afectados de esta provincia, por los vientos y las lluvias del huracán Melissa: Urbano Noris y Cacocum.

Operación Carlota por Gabriel García Márquez

Este artículo de Gabriel García Márquez, tomado de la revista Tricontinental, edición 53, de 1977, sólo recoge la primera etapa de la "Operación Carlota", pues el autor concluye con la derrota de las fuerzas que invadieron a la nación angolana y el inicio de la retirada gradual de las tropas cubanas en 1976, cuando parecía que todo había terminado. Sin embargo, tal y como habían acordado los presidentes Fidel Castro y Agostinho Neto, un número mínimo de tropas permaneció en Angola para asegurar su soberanía.

Páginas