embacubaguyana

Celebrada Segunda Ronda Migratoria Cuba-Guyana

Georgetown, 12 de abril de 2019. Los días 10 y 11 de abril de 2019, tuvo lugar en Georgetown la II Ronda de Conversaciones sobre Temas Migratorios entre la República de Cuba y la República Cooperativa de Guyana, presidida por Ernesto Soberón Guzmán, director general de Asuntos Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba y Winston Félix, ministro de Ciudadanía de la República Cooperativa de Guyana.

Las sesiones de trabajo transcurrieron en un ambiente fructífero y de respeto mutuo. Durante el encuentro, se intercambió sobre el comportamiento del flujo migratorio entre ambos países y los ilícitos asociados al mismo

Cubanos residentes en Guyana sostienen encuentro con el Director General de Asuntos Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior

Georgetown, 10 de abril de 2019. En la sede de la Embajada de Cuba en esta capital tuvo lugar una reunión entre un grupo de ciudadanos cubanos residentes en Guyana  y sus familiares  y el Director General de Asuntos Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior (DACCRE) del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Embajador Ernesto Soberón Guzmán.

En el encuentro también participaron la Directora de Política Migratoria y de Atención a Cubanos Residentes en el Exterior,  Yanet Stable Cárdenas,  la Jefa de información y Análisis de la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería del Ministerio del Interior, Mayor Tatiana  Pupo Gómez y funcionarios de la Embajada de Cuba en Georgetown.

Celebrarán Guyana y Cuba Segunda Ronda de Conversaciones Migratorias

Cuba y la República Cooperativa de Guyana celebrarán en este país la Segunda Ronda de Conversaciones Migratorias pactada para los días 10 y 11 del presente mes, como parte de los intercambios que en esta esfera celebran periódicamente ambos países.

Las delegaciones de ambos países estarán presididas por  el Ministro de Ciudadanía de Guyana Honorable Winston Felix y por el  Director General de la Dirección de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior, Excmo. Sr. Ernesto Soberón Guzmán.

Este encuentro será propicio para repasar los asuntos tratados en la primera ronda de conversaciones, además de puntualizar aspectos de mutuo interés  entre ambos países, como forma  de garantizar una inmigración legal,  organizada y segura, combatir el tráfico y la trata de personas,  así como la integridad física y el respeto a los derechos humanos  de los viajeros.

 

A ciento sesenta y seis años de su natalicio, José Martí continúa presente.

Georgetown, 26 de enero de 2019.  El Héroe Nacional de Cuba, José Martí Pérez,  nació el 28 de enero de 1853, su vida y obra trascienden nuestras fronteras, es reconocido como el más universal de los cubanos, así fue recordado en un acto celebrado en la sede de la Embajada de Cuba en Guyana con la presencia de colaboradores de la salud y de la educación en esta hermana nación, cubanos residentes,  amigos de la solidaridad y  trabajadores de la Embajada cubana.  

El Embajador cubano Narciso Reinaldo Amador Socorro, recordó que el pensamiento de Martí tiene hoy plena vigencia frente a la embestida imperialista sobre nuestras tierras de América, en la insistencia de los Estados Unidos en apoderarse de Cuba, en el intento de golpe de Estado a la hermana República de Venezuela a la que ratificó el total apoyo de nuestro país.  

  

 

Visitó Díaz-Canel al Presidente de Guyana

En un ambiente de cordialidad, intercambiaron sobre el positivo estado de las relaciones bilaterales y coincidieron en la voluntad de trabajar por su permanente fortalecimiento. Asimismo, dialogaron sobre temas de la agenda internacional

Autor: Granma | internet@granma.cu

18 de enero de 2019 21:01:20

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, visitó en horas de la tarde de este viernes al Excelentísimo Señor Brigadier David Arthur Granger   

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, visitó en horas de la tarde de este viernes al Excelentísimo Señor Brigadier David Arthur Granger, presidente de la República Cooperativa de Guyana, quien se encuentra de visita en nuestro país.

En un ambiente de cordialidad, intercambiaron sobre el positivo estado de las relaciones bilaterales y coincidieron en la voluntad de trabajar por su permanente fortalecimiento. Asimismo, dialogaron sobre temas de la agenda internacional.

Acompañó al distinguido visitante, el embajador de Guyana en Cuba, Excmo. Sr. Abdool Halim Majeed.

Por la parte cubana participó el ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez Parrilla.

 

 

 

 

Constituida la Comisión Electoral Especial de Circunscripción en Guyana para el Referendo de la nueva Constitución de la República de Cuba

Georgetown, 10 de enero de 2019. En la sede de la Embajada de Cuba  en esta capital tuvo lugar hoy el acto de constitución de la Comisión Electoral Especial de Circunscripción que organizará y dirigirá en Guyana el referendo de la nueva constitución de la República de Cuba.  

El acto solemne estuvo presidido por el Embajador Narciso  Reinaldo Amador Socorro y asistieron al mismo representantes  de la organizaciones políticas, colaboradores y trabajadores de la misión diplomática.

La Consejera Ana Violeta Castañeda Marrero, condujo la ceremonia de juramento  y firma del acta de la Comisión, la cual quedó integrada por: presidente,  Máster Alberto Castro Pérez; secretaria,  Dra. Ana Isabel Ruiz López, vocales, Lic. Yaimara Cepeda Jiménez, Dra. Grechel Chaveco Bautista e Ingeniero Yosvany Hernández Zaldívar.    

La Consejera Ana Violeta Castañeda Marrero, expresó la seguridad de que las organizaciones, instituciones y personas presentes en el acto prestarán  todo el apoyo y ayuda a las autoridades electorales designadas, así  como la confianza de que las elecciones serán una nueva victoria de la patria y el socialismo.

 

Declaración con motivo del Día CARICOM-Cuba, 8 de diciembre de 2018

El 8 de diciembre de 2018 se cumple el cuadragésimo sexto aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago, los cuatro países independientes de la CARICOM en ese momento, y Cuba.  Ese acto histórico y valiente del 8 de diciembre de 1972 ha devenido  a lo largo de los años en una fuerte relación fraternal entre los Estados miembros de la Comunidad del Caribe y Cuba.

La relación amistosa y estrecha que une a la CARICOM y a Cuba es un brillante ejemplo de cooperación Sur-Sur.  Ella se renueva  continuamente mediante intercambios bilaterales regulares y a través de la colaboración en foros hemisféricos e internacionales. Los Estados miembros de la CARICOM apoyan sistemáticamente a Cuba en las Naciones Unidas en su lucha contra el injusto bloqueo económico y financiero impuesto a la isla por los Estados Unidos.

Cuba condena y rechaza de la manera más enérgica evento anticubano promovido por Estados Unidos en la sede de las Naciones Unidas.

Nueva York, 14 de octubre de 2018. El Departamento de Estado de los Estados Unidos emitió un comunicado de prensa el pasado 12 de octubre, mediante el cual informó de la intención de ese gobierno de utilizar la sala del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas para celebrar un evento, en el cual lanzarán una Campaña denominada “Jailed for what” en contra de Cuba, el próximo martes 16 de octubre de 2018.

Con esta acción en  la sala del ECOSOC, un Órgano Principal de la Organización, se intenta empañar el nombre de las Naciones Unidas en un acto contra un Estado miembro, en contravención de los propósitos y principios de la Carta.

El propio carácter de la nota de prensa distribuida por el Departamento de Estado, muestra claramente los objetivos que se persiguen con este evento, al anunciar el inicio de una insultante y falaz campaña contra Cuba. 

El evento constituye una farsa política del peor gusto, edificada sobre falsos argumentos y con actores de reparto, algunos de procedencia cubana, quienes con oscuro historial al servicio de una potencia extranjera, se suman a la escalada de acciones contra Cuba de la actual administración norteamericana, enfrascada en justificar la política genocida de bloqueo económico, comercial y financiero contra la isla. Dicha política constituye el principal obstáculo al desarrollo de Cuba y una violación flagrante de los derechos humanos de su pueblo. Bien ameritaría que el gobierno de los Estados Unidos transformase su campaña de ignominia por perdón sentido y reparación al pueblo cubano por los daños ocasionados por los ya 56 años de aplicación del bloqueo.   

Guyana pide la eliminación del bloqueo a Cuba.

Georgetown, 28 de septiembre de 2018. Durante el Debate General de Alto Nivel  del 73 período de sesiones de la Asamblea General  de las Naciones Unidas, el cual tuvo lugar hoy en la ciudad de New York, el Vicepresidente y Ministro de Relaciones Exteriores de la República Cooperativa de Guyana, Excmo. Sr. Carl Barrington Greenidge, pidió el levantamiento del bloqueo económico, financiero  y comercial de los Estados Unidos de América contra Cuba.

 

El Vicepresidente guyanés expresó: “(…) Más cerca, en la región del Caribe, nuevamente nos unimos a la abrumadora mayoría de la comunidad internacional para pedir la eliminación del embargo comercial y económico contra nuestra hermana nación caribeña de Cuba, lo que frustra el derecho del pueblo cubano al desarrollo y al bienestar material (…)”

Intervención del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en el debate general del 73º Período de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas. Nueva York, 26 de septiembre de 2018.

Señor Presidente:

Imposible estar aquí, hablar desde este podio en nombre de Cuba y no evocar momentos históricos de la Asamblea General que lo son también de nuestra memoria más entrañable: Fidel Castro, Ernesto Guevara, Raúl Castro Ruz y el canciller de la dignidad, Raúl Roa, por sólo citar los más trascendentes, trajeron hasta aquí, no sólo la voz de nuestro pueblo, sino la de otros pueblos latinoamericanos y caribeños, africanos, asiáticos, no alineados, con los que hemos compartido más de medio siglo de batalla por un orden internacional justo, que aún está lejos de alcanzarse.

Es absurdo, pero coherente con la irracionalidad de un mundo en el que el 0,7% más rico de la población puede apropiarse del 46% de toda la riqueza, mientras el 70% más pobre sólo accede al 2,7% de la misma; 3 460 millones de seres humanos sobreviven en la pobreza; 821 millones padecen hambre; 758 millones son analfabetos y 844 millones carecen de servicios básicos de agua potable, cifras todas, por cierto, que elaboran y manejan habitualmente los organismos globales, pero que al parecer aún no alcanzan a movilizar suficientemente la conciencia de la llamada comunidad internacional.

Señor Presidente:

Esas realidades señora Presidenta, no son fruto del socialismo, como el Presidente de los Estados Unidos afirmó ayer en esta sala. Son consecuencia del capitalismo, especialmente del imperialismo y el neoliberalismo; del egoísmo y la exclusión que acompaña a este sistema, y de un paradigma económico, político, social y cultural que privilegia la acumulación de riqueza en pocas manos a costa de la explotación y miseria de las grandes mayorías.

El capitalismo afianzó el colonialismo. Con él nació el fascismo, el terrorismo y el apartheid, se extendieron las guerras y conflictos, los quebrantamientos de la soberanía y la libre determinación de los pueblos; la represión de los trabajadores, las minorías, los refugiados y los migrantes. Es opuesto a la solidaridad y a la participación democrática. Los patrones de producción y consumo que le caracterizan promueven el saqueo, el militarismo, amenazan a la paz; generan violaciones de los derechos humanos y constituyen el mayor peligro para el equilibrio ecológico del planeta y la sobrevivencia de los seres humanos.

Páginas

Suscribirse a embacubaguyana