EmbajadaCubaenGuyana

La razón es nuestro escudo

La dignidad, la resistencia y la unidad son nuestras fuerzas más poderosas frente a la deshonrosa y canalla acción anexionista que sirve al enemigo histórico de la nación cubana en su plan de fracturarnos y dividirnos para vencernos

Tras duros meses de pandemia, de impactante crisis económica mundial, de recrudecido y sostenido bloqueo -que han golpeado ostensiblemente a nuestro pueblo-, Cuba comienza a reanimar su vida social, los espacios y servicios públicos, las escuelas, el turismo y otros sectores de la economía.

Somos ya el país de las Américas con el más alto porcentaje de la población con al menos una dosis administrada de las vacunas contra la COVID-19, el de mayor velocidad de vacunación diaria en el mundo y el único que ha podido desarrollar una campaña masiva en los niños desde los dos años de edad; todo ello ha sido posible por la capacidad del país de producir sus propias vacunas, como fruto de la política científica trazada e impulsada por Fidel y el talento de hombres y mujeres forjados por la Revolución.

Nos vamos levantando con nuestras propias fuerzas, con el espíritu indoblegable, la dignidad y la capacidad de resistencia de nuestro pueblo, con la serena y firme conducción de la dirección del país, con el espíritu de victoria y la creatividad que se ha cultivado en medio de tantos años de duras batallas.

Quienes han apostado al fracaso del Socialismo en Cuba y vieron en el 11 de julio el golpe definitivo a la Revolución, andan frustrados y apurados en sus planes. Pretenden impedir toda posibilidad de bienestar, desarrollo individual y colectivo, tranquilidad ciudadana y paz en nuestra Patria.

La razón es nuestro escudo

La dignidad, la resistencia y la unidad son nuestras fuerzas más poderosas frente a la deshonrosa y canalla acción anexionista que sirve al enemigo histórico de la nación cubana en su plan de fracturarnos y dividirnos para vencernos

Tras duros meses de pandemia, de impactante crisis económica mundial, de recrudecido y sostenido bloqueo -que han golpeado ostensiblemente a nuestro pueblo-, Cuba comienza a reanimar su vida social, los espacios y servicios públicos, las escuelas, el turismo y otros sectores de la economía.

Somos ya el país de las Américas con el más alto porcentaje de la población con al menos una dosis administrada de las vacunas contra la COVID-19, el de mayor velocidad de vacunación diaria en el mundo y el único que ha podido desarrollar una campaña masiva en los niños desde los dos años de edad; todo ello ha sido posible por la capacidad del país de producir sus propias vacunas, como fruto de la política científica trazada e impulsada por Fidel y el talento de hombres y mujeres forjados por la Revolución.

Nos vamos levantando con nuestras propias fuerzas, con el espíritu indoblegable, la dignidad y la capacidad de resistencia de nuestro pueblo, con la serena y firme conducción de la dirección del país, con el espíritu de victoria y la creatividad que se ha cultivado en medio de tantos años de duras batallas.

Quienes han apostado al fracaso del Socialismo en Cuba y vieron en el 11 de julio el golpe definitivo a la Revolución, andan frustrados y apurados en sus planes. Pretenden impedir toda posibilidad de bienestar, desarrollo individual y colectivo, tranquilidad ciudadana y paz en nuestra Patria.

Celebran en La Habana Día CARICOM-Cuba

Día CARICOM-CubaLa Habana, 9 de diciembre de 2019.-  Representantes de Cuba y de los Estados miembros de la Comunidad del Caribe, celebraron el Día CARICOM-Cuba, en ocasión del aniversario 47 del establecimiento de los nexos diplomáticos de esa región con la mayor de las Antillas.

En el acto político cultural, efectuado en la Cancillería cubana, el encargado de negocios de Barbados, Philip St. Hill, recordó la decisión de Trinidad y Tobago, Barbados, Guyana y Jamaica, de instaurar en 1972 sus relaciones con La Habana y romper el aislamiento que pretendió imponerle Estados Unidos. Agradeció además, en nombre de las naciones independientes del Caribe, agrupadas en CARICOM, el permanente apoyo brindado por Cuba, especialmente en las esferas de la salud, educación, agricultura, deportes, y en el enfrentamiento a desastres naturales.

Por la parte cubana, la viceministra de Relaciones Exteriores, Ana Teresita González Fraga, ratificó el compromiso solidario con sus vecinos, y afirmó que esos lazos continuarán siendo una prioridad de la política exterior de la Revolución.

El acto fue presidido por el vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa, y asistieron representantes del Partido y Gobierno cubanos, miembros del cuerpo diplomático caribeño y de América Latina acreditado en Cuba, y una representación de estudiantes caribeños que cursan sus estudios en nuestro país.

Suscribirse a EmbajadaCubaenGuyana