#Eventos #Bloqueo

Marcha del pueblo cubano contra el bloqueo

Asunción Paraguay. Cuba salió masivamente a las calles nuevamente para alzar la voz del pueblo, en marchas en todas las provincias del país, contra del bloqueo genocida impuesto por el gobierno estadounidense y su espuria lista terrorista, en la que unilateral e injustificadamente se incluyó a Cuba como estado supuestamente patrocinador del terrorismo. En La Habana, desde la Tribuna Antimperialista, con la presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz, el presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez y otros miembros de la Presidencia, el pueblo se reunió para desfilar por el Malecón.

Declaración de la Cancillería cubana

La Habana, 15 de mayo de 2024. EE.UU. debe sacar a Cuba, de una vez, de la Lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo. Según informan medios oficiales de los Estados Unidos, el 15 de mayo de 2024, el Secretario de Estado de los Estados Unidos remitió al Congreso uno más de los informes arbitrarios que usualmente califican a países, sin mandato o reconocimiento internacional alguno. En este caso, lista a cuatro países que supuestamente “no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos en el año calendario 2023”. Entre ellos y a diferencia de años recientes, no se menciona calumniosamente a Cuba.

Denuncia la UNEAC nuevo ataque a la cultura cubana

Asunción, 30 de noviembre de 2023. La Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) ha publicado una Declaración a raíz de un nuevo despropósito dirigido contra las bases de la historia y la cultura cubanas. Precisamente,  vísperas de la nueva edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, a realizarse en La Habana del 8 al 17 de diciembre venidero, detractores de la Revolución se vuelcan en una tergiversada publicación de una serie de audiovisuales, financiados una vez más por agencias al servicio de los EE.UU.

Actualiza Cuba gestión contra la Trata de Personas

Asunción, 5 de noviembre de 2022. Cuba denunció que el incumplimiento de los acuerdos migratorios bilaterales por los Estados Unidos y el estímulo a la migración ilegal que coloca a las familias en situación vulnerabilidad que propicia la trata de personas en terceros países. Así se explicó en un informe sobre el tema publicado en el portal web del Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla caribeña, en el que se ratificó que La Habana mantuvo su política de “Tolerancia Cero” respecto a cualquier modalidad de trata de personas.

Sociedad civil cubana se declara contra el bloqueo

La Habana, 28 de octubre de 2022.- «El bloqueo impuesto por los EEUU a Cuba durante seis décadas ha dejado huellas en la vida de cada cubano. Cuba sufre desgaste, dolor y pérdidas reales», así lo declaró la sociedad civil cubana en el documento firmado en el XVII Foro contra el Bloqueo en Casa de las Américas. Sus representantes, con el apoyo de actores y organizaciones sociales, de instituciones religiosas y fraternales expusieron a través de cuatro paneles los principales daños que provoca el recrudecimiento del bloqueo al interior de la sociedad cubana.

Audiencia parlamentaria en Cuba “Mejor Sin Bloqueo”

La Habana 28 de octubre 2022.- En el Capitolio de La Habana, sede del Parlamento cubano, se realizó este jueves la Audiencia Pública Parlamentaria “Mejor Sin Bloqueo”. La presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Yolanda Ferrer, fue la moderadora. Junto a las intervenciones se hizo un llamamiento a los parlamentos del mundo para que se unan al reclamo universal de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba, por más de seis décadas. Hicieron uso de la palabra: 

Suscribirse a #Eventos #Bloqueo