Ginebra

Grupo de Amigos de la Carta de la ONU condena ante el Consejo de Derechos Humanos la presencia de Cuba en la lista unilateral de países supuestamente patrocinadores del terrorismo.

Ginebra, Suiza, 11 de marzo de 2025. Los 20 países miembros del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas, emitieron hoy una enérgica declaración ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, condenando la reinclusión de Cuba en la lista unilateral elaborada por el gobierno de Estados Unidos de países supuestamente patrocinadores del terrorismo. La declaración fue realizada durante el diálogo con el Relator Especial sobre la Defensa de los Derechos Humanos en la Lucha contra el Terrori

Ginebra, Suiza, 11 de marzo de 2025. Los 20 países miembros del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas, emitieron hoy una enérgica declaración ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, condenando la reinclusión de Cuba en la lista unilateral elaborada por el gobierno de Estados Unidos de países supuestamente patrocinadores del terrorismo.

La declaración fue realizada durante el diálogo con el Relator Especial sobre la Defensa de los Derechos Humanos en la Lucha contra el Terrorismo.

Discurso del Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en el Segmento de Alto Nivel del 58º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos.

Señor presidente:
El derecho a la vida está en grave peligro. La Carta de las Naciones Unidas, el Derecho Internacional y el multilateralismo están siendo amenazados. Se pretende imponer la coerción económica y la subversión política como métodos de relacionamiento internacional.

Cuba denunció en Ginebra que bloqueo de EEUU viola los derechos humanos

Cuba denunció en Ginebra que bloqueo de EE.UU. viola los derechos humanos

La vice primera ministra de Cuba, Inés María Chapman denunció este martes en Ginebra, Suiza, que el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos (EE. UU.) es una violación flagrante, masiva y sistemática de los derechos humanos del pueblo cubano.

Durante su intervención en el Evento de Alto Nivel en conmemoración del aniversario 75 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Chapman dijo que en el actual escenario de crisis mundial, en su país se multiplican las dificultades debido al criminal e ilegal cerco estadounidense.

Bloqueo estadounidense viola DDHH, denuncia Cuba en Ginebra

Bloqueo estadounidense viola DDHH, denuncia Cuba en Ginebra

El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba constituye una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos, denunció hoy aquí el canciller de la isla, Bruno Rodríguez.

El ministro cubano de Relaciones Exteriores presentó en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra el informe de la nación antillana en el cuarto ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos, donde condenó el recrudecimiento de la agresividad de Washington y su impacto en todos los ámbitos de la sociedad.

Sociedad civil de Cuba defiende la verdad en Ginebra

Sociedad civil de Cuba defiende la verdad en Ginebra

La sociedad civil de Cuba defendió la verdad de su pueblo en un panel paralelo a la presentación del informe de la isla al cuarto ciclo del Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra.

La presidenta de la Asociación Cubana de Naciones Unidas (ACNU), Norma Goicochea, declaró que en ese diálogo la delegación de la nación antillana mostró los logros alcanzados en materia de justicia social y también los retos pendientes.

Cuba aboga por un orden mundial justo durante sesión del Consejo de Derechos Humanos

Cuba aboga por un orden mundial justo durante sesión del Consejo de Derechos Humanos

Al intervenir en el 54 período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, el representante permanente de Cuba ante la Oficina de Naciones Unidas en Ginebra, Juan Antonio Quintanilla, llamó a poner fin al orden económico internacional injusto y desigual para superar las actuales crisis globales.

Ante el Consejo, que sesiona en la ciudad suiza del 11 de septiembre al 13 de octubre, el representante permanente cubano denunció la deformada arquitectura financiera imperante y los irracionales patrones de producción y consumo del capitalismo.

Cuba continuará avanzando en la construcción de una sociedad cada vez más libre, democrática, justa y solidaria

Intervención del Ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez Parrilla en la presentación del Informe Nacional de Cuba al Tercer Ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos (CDH). Ginebra, 16 de mayo de 2018. (Versión no oficial, en espera de la versión taquigráfica)

Una vuelta a la rosca: hecho ilícito internacional

El viernes 16 de junio, último día laborable de una semana cargada de denuncias contra el Presidente de Estados Unidos, según expresión de medios internacionales, incluyendo de ese país, el mandatario acudió  a su cuenta en Twitter, su red social favorita, y calificó de «falsa» la versión del diario Washington Post que divulga que el fiscal especial Robert Mueller lo investiga por posible obstrucción a la justicia.

Páginas

Suscribirse a Ginebra