Cuba va... la historia de su revolución con 100 carteles
Ciudad de México-. La exposición Cuba va, Gráfica, historia y revolución se exhibirá en la Galería José María Velasco del 13 de julio al 25 de agosto. La muestra reúne más de 100 carteles creados a inicios de la Revolución Cubana en 1953 y hasta los años 70.
"Es una especialidad favorable a la construcción del hombre nuevo: a la dignidad, soberanía, independencia e internacionalismo", explicó Alberto Híjar, curador de la muestra.
Cuba Hoy. Desde la UAM- A en México #NoMasBloqueo
La Encargada de Negocios de la Embajada de Cuba en México, Sonia Hernández Camacho ofreció conferencia titulada Cuba Hoy: Afectaciones del bloqueo económico de Estados Unidos en el auditorio Incalli de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-A).
Cerca de un centenar de profesores y estudiantes del plantel académico recibieron a la diplomática con el objetivo de conocer más sobre las recientes medidas de la administración Trump.
San Luis Potosí, desde la cultura.
El poeta cubano y Consejero Cultural Waldo Leyva junto al pintor cubano Jose Omar Torres realizaron una visita a San Luis Potosí. Dos razones poderosas los llevaron hasta el centro del país desde la Ciudad de México: la inauguración de la exposición Resistencia y la lectura de poesía en el Museo Federico Silva.
Lo que necesitamos hoy son movimientos de batalla
Entrevista a Ana Esther Ceceña Martorella, Doctora en Relaciones Económicas Internacionales y analista del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica, adscrito al Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
¿Cómo entender el contexto de América Latina y el Caribe ante la geopolítica del gobierno de Estados Unidos?
Un Comentario a Tiempo en México por aniversario 60 de Prensa Latina.
Por Teodoro Rentería Arróyave *
Celebramos en México el LX Aniversario de la fundación de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina, PL, hecho histórico puesto que ocurrió en pleno triunfo de la Revolución cubana, la más emblemática en nuestro continente desde la mitad del siglo XX y en lo que va del actual siglo XXI.