Declaración de la XVI Cumbre del ALBA-TCP
En Defensa de América Latina y el Caribe como Zona de Paz
Los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) reunidos en La Habana, en ocasión de la XVI Cumbre del ALBA-TCP;
Inspirados en el encuentro fraterno de los Comandantes Fidel y Chávez, en la primera visita de este a Cuba el 13 de diciembre de 1994, que sembró la semilla de nuestra cooperación:
Cuba y México cooperan en salud, Heberprot-P.
Hoy en México cerca de 10 millones de personas peregrinan para renovarle sus votos a la Virgen de Guadalupe. Una humilde mexicana no pudo asistir, pues estuvo a punto de una amputación y se recupera con la aplicación del Heberprot P.
En el Día Internacional de la Cobertura Universal en Salud: un testimonio de como Cuba promueve el acceso de todo ser humano a ser curado.
UN MEDICAMENTO BASADO EN EL FACTOR DE CRECIMIENTO HUMANO RECOMBINANTE
Cuba colabora con el tratamiento de la diabetis en México.
Ante la “epidemia” de diabetes que padece México, ahora se abre la oportunidad de tratar una de sus complicaciones más temidas. Especialistas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología tienen que ver en ese objetivo.
Tomado de: http://www.cubatv.icrt.cu/cuba-colabora-con-la-cura-de-la-diabetes-en-me...
Jolgorio mercenario en la OEA
Luis Almagro, en su ambición de reelegirse en el cargo al frente de una de las más desprestigiadas instituciones de este planeta, volvió a hacer su campaña usando sus acostumbradas mentiras contra Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Lo de Cuba es terrible. Imaginémonos que unos 46 000 colaboradores cubanos en Venezuela, la gran mayoría de ellos médicos, técnicos de salud, enfermeras, educadores, entrenadores deportivos y culturales, están –según Luis Almagro– «enseñando a torturar» en esa nación latinoamericana.
Empresa Laboratorios AICA, resultados de vanguadias.
La empresa de laboratorios farmacéuticos AICA, del grupo empresarial Biocubafarma, concluye el año 2018 con notables crecimientos en sus niveles de producción de inyectables y colirios, tanto para la exportación como para la distribución en las unidades del sistema de salud cubano. Su aporte también es cada vez más importante para el desarrollo territorial, mediante la contribución con el 1% de sus utilidades.




