El prestigio de Cuba en la ONU, mal preludio para las conspiraciones
Cuba tiene larga experiencia en ser diana de acusaciones artificiales, por lo cual no le sorprende que, en el contexto amañado de sanciones que hoy se vive en tal Consejo, sus enemigos tradicionales se animen a volver a emprenderla contra ella, y ya hayan anunciado la intención de proponer que, así como se hizo con Rusia, también la Isla sea expulsada del órgano
Concluyó la consulta sobre el Código de las Familias a los cubanos en el exterior
Con la participación de 26 740 electores culminó, de manera exitosa, la consulta del proyecto legislativo del Código de las Familias entre el personal de las embajadas y cubanos en otras misiones en el extranjero, informó recientemente la Comisión Electoral Especial establecida en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.
Según dio a conocer el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, en su cuenta en Twitter, las 14 665 intervenciones y 13 191 propuestas realizadas enriquecerán esta trascendental norma.
Científicos británicos demuestran que la vacuna Abdala es segura y potente
El prestigioso grupo británico The Lancet Discovery Science publicó en su revista eClinical Medicine un artículo científico sobre la vacuna Abdala, donde evidencia que es segura, bien tolerada e induce una potente respuesta inmune contra el SARS-CoV-2.
El ron Havana Club sigue siendo cubano
La Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (PTO, según su sigla en inglés) derrotó una demanda del fabricante de ron Bacardi & Co., luego de que la agencia reafirmara que Havana Club es propiedad cubana.
De acuerdo con medios locales referenciados por Prensa Latina, la demanda fue presentada en diciembre pasado ante un tribunal federal de Virginia, debido a que la PTO renovó a Cuba los derechos sobre la marca de ron Havana Club, producida por Cubaexport y objeto de una prolongada batalla legal.
La Asociación de Solidaridad Níger- Cuba reclama el fin del bloqueo a Cuba
Niamey, 5 de abril, 2022. La Asociación Nigerina de Solidaridad con Cuba (ANISOC) ha dado a conocer una declaración en la cual llama a que se elimine el bloqueo económico; comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra nuestro país desde hace mas de 60 años.
En la misma recuerda que "el pasado 12 de marzo de 2022 se cumplieron 26 años de la firma y entrada en vigor de la llamada Ley Helms-Burton, que codificó el bloqueo económico, comercial y financiero de los EE.UU. contra Cuba y fortaleció su alcance extraterritorial.